Tag Archive | Física

Nuevo libro de Felipe Escovar y Luis Cermeño: ¡Arrúllame Ramona!

portadaramona

La editorial  Senderos Editores inaugura su colección Cuadernillos Narrativos con la historia ¡Arrúllame Ramona! de Luis Cermeño y Felipe Escovar (editores de Mil Inviernos). El lanzamiento del libro será  en Punto Theca en el Punto de Convergencia 23 el próximo 8 de agosto de 2014.

El libro está dedicado a todas las facultades de Física de América Latina y a su santo patrón: Albertico Einstein. Adaptado al español de los colombianos tristes.

Dos modelos atómicos

Niels_Bohr

El modelo atómico aún conserva, en muchos de nosotros, la imagen urdida por los primeros físicos del siglo XX que intentaron escudriñar en él; las propuesta de Bohr  sigue siendo objeto de láminas en libros de secundaria y su nombre comienza a consolidarse como uno de los grandes científicos que pudo «corregir» o disentir del modelo de Einstein pues con Bohr se fue abriendo el panorama de la mecánica cuántica. De Dalton, se sigue recordando su afección visual que le impidió distinguir colores al punto que a la enfermedad se le puso el nombre de daltonismo y, al que la padece, de Daltónico:

Las elegantes cuerdas del universo

a brian grreene

La elegancia es uno de los conceptos de la física teórica que trascienden el campo disciplinario de los científicos; algunos autores de divulgación como Paul Davis apelan a versos de William Blake porque saben que sólo mediante metáforas pueden acercarnos a los legos a un mundo inexpugnable. En el documental «El universo elegante», Brian Greene expone la búsqueda de una teoría unificada que pueda explicar la totalidad del universo que ha desembocado en la teoría de las cuerdas, esta búsqueda es común a disciplinas como la teología o a empresas como la de  Teilhard de Chardin, el jesuita que buscó conciliar la teoría de la evolución y la omnipresencia del Dios semita. Este documental se inspira en el libro homónimo escrito por el propio Greene.

Read More…

Un mapa de la Física de 1939

Bernard H. Porter en 1939 retrató la Física como un continente, con ríos correspondientes a su principales vertientes. El futuro de la investigación era un océano por explorar. Esto con la finalidad de ser una herramienta para enseñar Física Antigua, conocida también como Filosofía Natural, la ciencia que apasionó a Victor Frankenstein.

Vía: The Quantum Pontiff

Madame Curie, la película

Si bien Einstein es, de lejos, el rostro de los científicos del siglo XX más conocido e insertado en los imaginarios populares, hubo otros científicos a los que también se les rindieron culto desde lugares lejanos a la academia. Este es el caso de «Madame Curie», una película de 1943 en la que se narra la vida de una mujer que obtuvo en dos ocasiones el premio Nobel .

Dalí y la ciencia

Salvador Dalí fue uno de los artistas del siglo pasado que más estuvo atento a los planteamientos científicos. Afirmaba aprender más en sus charlas con genetistas o físicos que en los encuentros con escritores o pintores. A continuación un documental que aborda la vida y obra del artista catalán y donde científicos como Ilya Prigogine plantean preguntas sobre el trabajo de Dalí.

Una entrevista de divulgación científica a Isaac Asimov

Se suele asimilar a Asimov como un escritor de Ciencia- Ficción, como el hombre que pudo denominar a toda una generación de escritores y como uno de los primeros que propuso algunas épocas en la literatura del género. Otro de sus grandes aportes fue a la divulgación de la ciencia. En esta entrevista se evidencia cómo su labor ficcional no está escindida de su trabajo divulgativo

 

En busca de la partícula perdida

Muchos físicos manifiestan que 2012 será un año crucial. El CERN está muy cerca de encontrar el bosón de Higgs, demoniado por muchos como la partícula divina, o de corroborar su inexistencia. Si ocurre lo segundo, muchos libros y planteamientos hechos desde la teoría, se derrumbarían, generando un cambio similar al ocurrido a comienzos del siglo XX cuando Max Plank sentó las bases de la teoría cuántica.
A continuación, podrás ver un documental hecho por la BBC que combina la divulgación científica con la crónica de una búsqueda que ocupa a cientos de científicos  que calculan lo acaecido en ese primer segundo que sucedió al big bang.