Tag Archive | FIFA

Marina Abramovic calza Adidas

abramovicadidas

Recién Marina Abramovic se lamentaba de que con el tiempo dejaron de preguntarle en sus exposiciones ¿pero esto es arte? hasta el punto de que ya no se lo preguntaban más.  Esto como motivo de la famosa retrospectiva en el MOMA y, la viralización del encuentro con Ulay, que afortunadamente se  ha vuelto hasta motivo de bromas.

Marina vuelve, sin ser cuestionada por su arte, y esta vez, tal vez para la indignación de los teóricos contra culturales que nunca perdonaron a un Dalí vendiendo Alka Seltzer, un William Burroughs promocionado unas zapatillas, esta vez Abramovic re-elabora uno de sus performances más famosos «Works Relations»  de la mano de los tenis Samba de Adidas.

Este corto se lanzó el 7 de julio con la idea de celebrar el mundial de Brasil, y con el propósito de mostrar el paralelismo que existe entre el mundo del performance y los deportes.

¿Vemos una Abramovic vendida? ¿No hay arte? ¿Es una mofa? ¿Es la vanalización del performance?  Solo sé que si Marina Abramovic es una experta en algo es en el arte de la provocación.

Contra el fútbol. Una diatriba por Campo Ricardo Burgos López

CONTRA EL FÚTBOL

Campo Ricardo Burgos López

foco

Hay varias razones por las cuales el espectáculo del fútbol profesional (con sus campeonatos, sus equipos, sus hinchas y sus periodistas), me resulta muy desagradable. En primer lugar, porque cuando veo a los hinchas con las camisetas de un equipo A o B, experimento que la sociedad regresa al tribalismo. Es decir, con su camiseta, sus gritos desaforados por un equipo y sus actitudes segregatorias, el hincha está proclamando que juzga mejor a su “tribu” que a otras “tribus” de hinchas que usan un color diferente y entonan otros cánticos. Por supuesto, esto es absurdo, no hay tribus mejores que otras, lo que hay es tribus diferentes. El hinchismo futbolero (proclamar que “mi tribu” es mejor que la tuya), es todo lo contrario de ideas como las de humanidad o democracia, que se basan sobre el supuesto de que existen muchas creencias distintas en lo político, religioso, social o cultural, que todos somos iguales ante la ley, y que la convivencia es posible a pesar de la diferencia. El hinchismo futbolero (así sea de modo simbólico, y sin llegar a los extremos de violencia a los que a veces llega) refuerza la idea de que sólo una visión de mundo debe prevalecer sobre las demás, mientras las otras cosmovisiones deben ser aplastadas; es decir, por definición el hinchismo es antidemocrático. Que un hincha celebre el triunfo de su equipo, es festejar la exclusión  y eliminación de otros, y eso no me parece muy loable. Celebrar un triunfo en el fútbol es festejar el triunfo de una tribu y no de la humanidad, y eso siempre me ha parecido un retroceso histórico. El fútbol profesional, tal como se practica hoy, otra vez nos obliga a pensar en términos de clanes endogámicos y eso – a mi modo de ver- es culturalmente peligrosísimo.

Read More…