Andrés Felipe Escovar en Toma el control
El co-editor de Mil Inviernos, Andrés Felipe Escovar, fue invitado en su calidad de escritor y docente al espacio televisivo Toma el control, de Canal 13, con motivo de un especial de la Feria del Libro, para conversar sobre libros, lectura, y todo lo que se mueve alrededor de esta actividad, que ahora se llama Ecosistema, metáfora que ahora se ha vuelto común después de que Carlos Scolari la usara para abordar el tema de las hipermediaciones.
En este ecosistema, la presentadora Camila Wills era una gaviota que con sus preguntas volaba alrededor de todo el paisaje; Cristian Briceño, la laguna que se comunicaba a través de otro lenguaje y solo se podía hacer entender gracias a los ecos de las aves nocturnas de la traducción; María Osorio, era una danta que por sus años y lento trasegar conocía el paisaje; Juan David Correa, un caballo que se luce con sus cabriolas; y Andrés Felipe Escovar, un león viejo que decide apartarse con la conciencia de que mañana lucirán su cabeza como trofeo: por esto no fue raro que a él fuera el único que no le preguntaran por el futuro, pues se considera una imprudencia preguntar por el futuro a un viejo o a un no-futuro.
Este es pues el episodio de Toma el Control, en donde Andrés Felipe Escovar parecía preguntarse lo mismo que Burroughs: ¿Quién controla el control?
Charla: Visiones peligrosas Ciencia Ficción en la #filbo2018
En medio de todo el barullo comercial y mercantil de lo que representa una feria del libro, se abre un espacio para hablar de las formas de la imaginación que se materializan en las visiones peligrosas que ofrece la Ciencia Ficción como una literatura de ideas.
Los editores de la Organización Mil Inviernos se reunirán para conversar sobre esta materia óptica, en el stand de la Universidad del Rosario dentro de de su agenda académica y cultural en el marco de la Feria del Libro Bogotá 2018.
Fin de año con Mil Inviernos en 8va FLIA
EL VÓRTICE PARADIMENSIONAL DE CACHORROS Y ESPÍRITUS CHIFLADOS DE TRISTEZA MIL INVIERNOS INVITA:
Octava edición la FLIA Bogotá, Feria del Libro Independiente y Autogestionada, el próximo 8 y 9 de diciembre de 2016, desde el mediodía y hasta el anochecer, en L’ Aldea, calle 17 No. 2-77 / La Candelaria (centro), Bogotá.
Dispondremos de una mesa en donde podrán conseguir la novela THE LOLA VERGA’S BIG BAND y conocer más de nuestro portal dimensional de cachorros y espíritus.
El día jueves (hora por confirmarse) Luis Cermeño dará una charla informativa sobre conspiraciones y su relación en el fenómeno ovni y el fenómeno del amor.
Mayor información: http://fliabogota.blogspot.com.co
Banda sonora sugerida: Grupo Néctar del Perú.
Editorial sobre asunto youtuber en la #filbo2016
Como nos han solicitado comedidamente manifestarnos sobre el único tema que acaparó la atención en la FILBO de toda la generación de escritores y comentaristas del nuevo milenio, acá respondemos siempre con vistas en el futuro (como nos caracteriza), sin perder el pasado ni dejar de lado los fenómenos del presente:
Atentos a las recomendaciones de los teóricos de las TIC, es necesario que los escritores se ajusten a las nuevas dinámicas de los reyes de la feria del libro y sigan su ejemplo. Hoy, abrir un canal de youtube, mañana abrir uno de redtube.
Así que: ¡A mamarla, aprendices de brujo!
Carta a un joven pusilánime
Esta carta forma parte de una serie de respuestas de Julián Andrés Marsella Mahecha a la numerosa correspondencia que recibe a diario de aspirantes al mundo del parnaso literario, cultural y académico.
Usted carece de la humildad de un cachorro, pusilánime. En cambio, le sobra la confianza de creerse mejor lector y escritor que cualquier sujeto que lo rodee. Porque no está de más decir que el mundo lo rodea a usted, como en una hora cátedra en la que el centro de atención son sus doctas palabras. Ha hecho carrera académica y burocrática a punta de gandulerías y obsecuencias para cobardes de su estirpe, pero más viejos.
Porque usted, mi gran pusilánime, es un muchacho jovial; en lo único que parece anciano es en su capacidad para olvidar que sus rasgos son humildes y su cuerpillo corresponde al de un faquín atrofiado. Sus lógicas son las del engaño, el arribismo y el menosprecio por aquellos que se atreven a hacer algunas cosas. Apoltronado en su oficina de investigador universitario, se dedica a leer artículos de revistas indexadas hechas por chafarotes de su laya. Sueña con convertirse en un procurador de la buena y la mala literatura, incluso de aquella que usted presume rescatar de la infamia. Sus gustos son tan comunes, pequeño vulgarote, que mis sentimientos de asco solo son superados por los de pesar. ¡Y desprecio sentir lástima! por lo tanto, profesarla para con usted, duplica el desprecio para conmigo. Pero con niveles: me tengo en mejor concepto que lo que podría tenerlo a usted, meteco.
Su jeta de mula ha sido un gran desperdicio. Si hubiera sido consciente de usted mismo, habría sido negociante de salchichones. O el tendero chismoso del barrio, aquel que delata al muchacho que fuma marihuana para verse como un santón ante las señoras más groseras de la cuadra. Porque algo he visto: usted es el casanova de las mujeres traspuestas de nuestra comarca. Y eso me enternece, saber que se encama con damas putas que algún día le brindarán esa gonorrea que tanto se merece. No tema, no se le subirá al cerebro, pues éste es de un gonorriento de espíritu. Y gonorrea más gonorrea no potencia a la enfermedad. Como dicen los más hermosos ladrones de nuestras plazas públicas: usted, señor mío, es una gonorrea. Read More…
Antonio Mora Vélez presenta "Lina es el nombre del azar"
En la pasada feria del libro de Bogotá, el escritor Antonio Mora Vélez dio a conocer el libro «Lina es el nombre del azar», editado por Collage Editores. El lugar que ocupa Vélez en la literatura de ciencia ficción colombiana es el de uno de los grandes dinamizadores del género que aún continúa produciendo. En el vídeo que a continuación les presentamos, Mora Vélez hace una contextutalización de este volumen y hace un rápido recorrido por esta literatura en Colombia:
IV Encuentro Internacional de CiFi, Fantasía y Serie Negra en Quito
En el marco de la Feria Internacional del Libro Quito 2013, que tiene como país invitado a Colombia, se llevará a cabo el IV Encuentro Internacional de Narrativa de Ciencia Ficción, Fantasía y Serie Negra. En este encuentro participarán la escritora y editora Laura Ponce, de Argentina; la escritora y fundadora del taller literario Los Forjadores, Susana Sussman, de Venezuela; el escritor cubano, mejor conocido como YOSS; el investigador Iván Rodrigo, de Bolivia; el poeta y editor chileno Marcelo Novoa; y en la nómina de escritores ecuatorianos: el artista visual Eduardo Villacís, por su ucronía El Espejo Humeante; Solange Rodríguez; Renata Duque, JD Santibañez, Jorge Mino y Fernando Naranjo.
Mayor información: https://www.facebook.com/ferialibro http://www.culturaypatrimonio.gob.ec
El marqués Gabriel García, por Dixon Acosta Medellín
Debido al error, el escritor colombiano quedó erróneamente vinculado a un título nobiliario. Crónica de una anécdota.
¿Se puede decir algo nuevo sobre Gabriel García Márquez que no hayan expresado anteriormente biógrafos, cronistas o allegados del escritor? Resulta un grato descubrimiento encontrar un dato que posiblemente el mismo autor desconozca.
Cuarta FLIA en Bogotá (Feria del Libro Independiente y Autogestiva)
(A)utónoma, (A)ntropófaga, (A)stuta, (A)…