Tag Archive | Espacio

Cosas de Niños, por Josef Amón-Mitrani

Cuento reproducido con la gentil  autorización del autor © (todos los derechos le pertenecen a él)

 

Cosas de Niños

Josef Amón-Mitrani   

Naturaleza muerta con verduras y fruta - Vincent Van Gogh

Naturaleza muerta con verduras y fruta – Vincent Van Gogh

Se había quedado tanto tiempo, tanto, mirando las frutas del frutero que había decidido, así nomás, (de tanto mirar las frutas), que la vida, la vida de los hombres, no podía funcionar de la manera como había estado funcionando. Era imposible, completamente imposible, el hecho de tener que ir a la tienda y pagar (¡pagar!) para comprar una uva, una piña, una mandarina…

      Había pasado tantos días, tantos, sentado en las olas y en la olas que iban y venían como una mariposa que se ve en lo lejos de las cosas. Había pasado tantos días así que se había parado de las olas y había ido corriendo donde su padre y le había preguntado que cuánto había costado el derecho de poder sentarse y mirar las olas. Es que había podido mirar las olas durante tanto tiempo, tanto, que era un tiempo casi infinito el que le habían dado para pasar sus vacaciones en las olas. “¿cuánto pagaste, Pa?”, «¿cuánto cuesta mirar el mar?». Y Pa, sabiamente, le había explicado que mirar el mar no era lo que costaba, que lo que costaba era la habitación del hotel, la comida del bufé, «el espacio- decía Pa- , lo que cuesta es el espacio desde donde se puede ver el mar tan bonito».

     Le había dado vueltas y vueltas al asunto, la cabeza hecha ladrillo y carne y sangre de tanto pensar: «El espacio». «El lugar, los lugares». «Lo que cuesta es el espacio». «El mar -pensaba y pensaba- es sólo agua. Es sólo agua grande que está. Es. Es agua que está ahí». «¿Por qué cuesta mirar el agua?. No, no, lo que cuesta es poder tener un espacio para poder mirar el agua». «¿Y las frutas?». «¿Qué pasa entonces con las frutas?».

   

    ¿Qué era lo que costaba de las uvas?, ¿acaso era el espacio para comer las uvas?, ¿no eran las uvas lo mismo que el agua?…»Papá, papá, ¿cuánto cuesta comerse una piña?». Y Pa, sabiamente, le había explicado que lo que costaba no era el comerse la piña, sino la piña misma. Le había explicado que lo que se paga es el trabajo que cuesta conseguir una piña. «¿De dónde vienen las piñas, Papá?, ¿por qué cuesta trabajo conseguir una piña?». Y Pa, sabiamente, le había explicado que la piña (ananá) viene de una linda planta que crece en la tierra, en los campos donde trabajan duro los campesinos…»¿y cuánto cuesta una planta de piñas, Papá?…No, no me respondas, Pa, creo que ya estoy aprendiendo. Lo que cuesta no es la planta, sino el espacio donde crece la planta. El lugar. Una uva, una ola, todo eso cuesta lo que cuesta un espacio, papá, ¿no es así?».

Naturaleza muerta con cafetera, loza y frutas - Vincent Van Gogh

Naturaleza muerta con cafetera, loza y frutas – Vincent Van Gogh

Un corto sobre los peregrinos planetarios: Wanderers

Reproducción realista del cráter Victoria en Marte, con seres humanos allí eww

Reproducción realista del cráter Victoria en Marte, con seres humanos allí. eww

Carl Sagan sigue siendo el poeta de las nuevas generaciones de alucinados del Espacio Exterior. A pesar de revelarnos con una condescendencia pastoril nuestra pequeñez en el Universo, también con sus generosas palabras nos hacía sentir parte de una misión como especie, como planeta, hacia la búsqueda de nuevos horizontes para fastidiar en el vasto Cosmos de las fuerzas inconmensurables que nos seducían con sus llamados.

Dentro de la numerosa serie de re-mezclas al trabajo de Carlitos Sagan, se destaca este trabajo de Erik Wernquist, llamado Wanderers, en el que a partir de recreaciones digitales de lugares existentes registrados a través de fotografías y mapas disponibles en la red, se hace un simulacro de seres humanos atravesando estos espacios (como bichos parasitarios invadiendo nuevos cuerpos) , mientras la voz omnisciente de Sagan va rezando un fragmento del libro «Un pálido punto azul».

 

Esta es la traducción, tomada del sitio web Fayerwayer:

Read More…

Dos cuestiones fundamentales de la vida desde el punto de vista de un autista sabiondo

perro

Cristopher Boone es un niño de quince años que tiene síndrome de savant. Tal síndrome es una condición en la que una persona con una discapacidad mental –tal como un trastorno del espectro autista– demuestra capacidades prodigiosas o habilidades mucho mayores a las que se consideran normales en áreas como el arte, la percepción del tiempo, el calculo matemático y las habilidades mecánicas y espaciales. Cristopher es el protagonista de The Curious Incident of the Dog in the Night-Time (el curioso incidente del perro a medianoche) libro de 2003 escrito por Mark Haddon. Cristopher esta dotado con un cerebro lógico al extremo y una memoria prodigiosa, es capaz de entender y de relacionarse a la perfección con los animales pero no tiene entendimiento de las emociones humanas.

A pesar de todo esto y de su autismo el personaje central del libro logra generar ciertas reflexiones en torno a cuestiones fundamentales humanas vistas desde la perspectiva de la extrema lógica. Y a mi me gustaría resaltarlas aqui:

 1. la muerte y porqué el cielo no puede estar en el universo  

“El esposo de la señora Peters es un vicario llamado Reverendo Peters y el viene a nuestra escuela algunas veces, y habla con nosotros, y yo le pregunté dónde estaba el cielo y él dijo, “no está en nuestro universo, Es otro tipo de lugar por completo”. Read More…

G G Allin va al Espacio

GG+Allin+IMG_0602

Si acaso algo supo G. G. Allin en su corta y estrellada vida fue que vivir era algo muy terrible. Como un vaquero sus días  fueron  pura chapuza. Nacido Jesus Christ Allin, llevó el punk rock a su máximo esplendor, como cuando defecaba y se untaba su propia mierda en el rostro para luego arrojárselo a sus seguidores. A veces en la noche, cuando me da la pensadera, trato de ver a través de las nubes contaminadas alguna estrella y me pregunto por el signo en el que nacen algunas personas que acá abajo parecen  una hermosa catástrofe. La rabia no es más que una tristeza reactiva y el odio un desespero por sobrepasar nuestra propia verja. Algunos canaritos destruyen su pico obstinados en atravesar ese límite invisible.

Hated es un  documental que da cuenta de la batalla perdida de Allin, en el que el punk rock es una armadura y G G su carne de cañón.

Read More…

806.4616.0110 por Jerson Lizarazo

Presentamos un relato de ciencia ficción, clásico en el mejor sentido, del joven escritor colombiano Jerson Lizarazo. En este, el universo de Isaac Asimov converge con el llamado a conservar este pálido punto azul de Carl Sagan para alcanzar, junto a las profundidades del Espacio, el futuro para la civilización humana.

8064616

806.4616.0110

Por Jerson Lizarazo*

            Nigel Waldheim, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y primer representante de la Humanidad ante el Congreso Galáctico, se puso en pie y corrió hacia la compuerta de una nave corriente, monoplaza, idéntica a unas mil más que dormían en la comodidad del espaciopuerto. Cualquier segundo perdido podría ser fatal.

Después de interminables meses de ser estudiado por psicólogos, lingüistas y anatomistas alienígenas; de desgastantes charlas con políticos de cientos de civilizaciones diferentes; de trabajosas lecciones de historia y de inseguras promesas de acuerdos comerciales con multitud de dignatarios, por fin se le permitiría volver a su hogar, la Tierra. El motivo del súbito regreso, según informó Waldheim, era un asunto de política interna que exigía presencia y dedicación exclusiva. Read More…

Por una Singularidad Mundana

Brian Wang  del blog Next Big Future ha compilado una serie de videos de youtube que se refieren a una singularidad que él ha optado por llamar «mundana» en cuanto no precisan de increíbles avances alrededor de la Nanotecnología Molecular e inteligencia superior a la humana; lo que hace más plausible la idea de la singularidad y la exime de las frecuentes críticas que el movimiento enfrenta alrededor de estas dos tecnologías, para muchos más cercanas a la ciencia ficción que a la realidad.

Algunos de los avances que  serán posibles dentro de una Singularidad Mundana y que Wang enumera son:

  1. Abundancia económica
  2. Una radical extensión de vida
  3. Mejoras cognitivas y físicas
  4. Robots en corrientes sanguíneas
  5. Supermateriales
  6. Acceso abierto al Espacio
  7. Eliminación de la polución

Read More…

Corto de Ciencia Ficción ‘Robbie’

Esta es la historia de Robbie, un robot emocional, católico, que fue abandonado en  el Espacio Profundo hace 6000 años y que, a punto de gastar la última reserva de batería, reflexiona sobre su vida artificial, recuerda el momento en que cobró conciencia de sí mismo, añora sus viejos amigos y su viejo planeta Tierra.

Robbie – A Short Film By Neil Harvey from Neil Harvey on Vimeo.

El corto fue dirigido por el australiano Neil Harvey. El proceso de hacerlo implicó descargar 10 horas de archivos de la NASA y compilarlos en una serie de cortos que luego fueron editados a medida que se iban desarrollando en la mente del director los personajes y las narrativas. Así fue que surgió Robbie, como un personaje que, al tratarse de una Inteligencia Artificial, podía explorar mejor la idea de confrontar la muerte dejando «un mensaje», que si fuera un personaje humano.

La belleza externa del planeta Tierra (Video)

¿Cuántas veces al ver lo que pasa a nuestro alrededor no decimos: «este planeta es una porquería»? A pesar de la constante certeza de esta afirmación, basta con salir un poco del planeta y tener una visión nueva para admirar la aturdidora belleza de la Tierra, llenándonos de admiración y creándonos nuevas preguntas sobre la inconcebible maravilla de este planeta.

Estas son unas fotografías y películas secuenciales ofrecidas recientemente por la NASA. En ella se aprecia la luz que la atmósfera del planeta genera, en un proceso químicoluminescente conocido como «airglow» (brillo aéreo) o «nightglow» (brillo nocturno).

El primer mensaje en salir del Sistema Solar tiene copyright ©

«Venimos en son de paz ©»

Los piratas del Espacio Profundo se la verán con la corporación Warner si pretenden copiar sin permiso el mensaje que capten de la primera nave terrestre que está por salir del Sistema Solar, la Voyager 1.

Esta nave contiene una grabación fonográfica de oro que  posee señales icónicas, imágenes y sonidos de la tierra, entre ellos, el mensaje de «venimos en son de paz».

Pero todo este contenido es privativo según la página de Preguntas Frecuentes de la NASA en donde, al preguntarse por una copia de la música a bordo del Voyager 1 para descarga, el organismo declara:

Había un libro y un CDROM publicado por la  Warner New Media en 1992. El libro fue una reimpresión de «Murmullos de la Tierra» de Carl Sagan y otros, originalmente publicado en 1978.

Read More…

Goodbye Milky Way!

Un evento que se conocía durante años volvió a causar revuelo en los medios, tras las últimas observaciones del Telescopio Espacial Hubble que aseguraron por fin tener clara la manera en que sucederá la colisión entre nuestra galaxia Vía Láctea y la vecina Andrómeda. Tal como lo aseguró, con toda la pedantería del caso,  el científico Sangmo Tony Sohn:

Después de cerca de un siglo de especulación sobre el destino futuro de Andrómeda y nuestra Vía Láctea, por fin tenemos una imagen clara de cómo los eventos se desplegarán alrededor de los siguientes billones de años

Este anuncio, lanzado el jueves 31 de mayo en la página oficial de Hubble, fue acompañado de una simulación en video del choque.

En el año 2006, el proyecto musical Enigma lanzó una canción inspirada en el choque galáctico llamada Goodbye Milky Way. Esta canción, compuesta por Michael Cretu,  anunciaba que el fenómeno ocurría en 5 billones de años luz – ahora se sabe que será en 4 billones- y que de allí nacería un nuevo mundo Cósmico gigante .

En el siguiente enlace se puede ver y descargar al computador el video de Hubble: The inevitable collision between our Milky Way galaxy and the Andromeda galaxy (also known as Messier 31).

Fotografías tomadas de la página Hubble.