Mi pobre angelita ha muerto: in memoriam Dakota Skye
«Felizmente, con aquella manera consciente que era la suya y que a cada paso se interrumpía para reflexionar en alta voz sobre lo que decía y cómo lo decía. «
Werner Jaeger. Paideia. «Los ideales de la cultura griega». Libro IV. Pág. 69.

Dakota live matter
El día que Dakota conoció al Papa Pacho, le llevó un par de sus mejores herramientas: unas tangas y su ano. Las tangas identificaban la escudería de su equipo: las acróbatas anales. El Papa Pacho se preguntó cuál sería el sonido de las ventosidades que podían emanar de un culo tan abierto.
¿Acaso sonarían como la tempestad de Cristo y sus pescadores?
Pero no nos interesa el episodio episcopal, esto solo es anecdótico y muestra de la gran influencia de Dakota para su generación y las anteriores. Podemos decir que esta chiquilla del siglo XXI fue la última bestia del siglo XX.
Recordamos con cierta atmósfera de melancolía, aquel remake de Mi Pobre Angelito. Ella interpretó en versión femenina el papel de Macaulay Culkin . Pero ella fue tan grande que ni siquiera Sonic Youth le interpretó una canción. Y baste aclarar que la ejecución de Dakota tiene tintes extraordinarias, pues a diferencia de mi pobre angelito, ella golpea a los dos ladrones para después cogérselos. Una vuelta de tuerca que ni Henry James pudo materializar en sus narraciones.
Evocamos el momento en que Dakota se pone en el regazo de uno de los ladrones acostada como un bebé, mientras el otro introduce su hercúleo vergo en la vulva de la chiquilla y esta avisa con un fenomenal dolor que se está viniendo:
El que la arrulla es como su papi:
Mi pobre angelita se acerca más que nunca al himeneo de los dioses griegos para con los humanos.
Ver aquí: performance navideño.
Artista del diálogo, ella también creó su propia fraseología por la que será recordada por los siglos:
– Oh, hola. Me gusta mucho chuparte la verga.
– No puedo esperar a que te vengas en mi culo.
– En realidad, la humanidad ni se asoma al ocaso de los dioses.
– Mi corazón es una tarántula y yo expelo las toxinas del fentanilo.
Feliz muerte, Dakota.
Entraste al club de los 27 por la puerta de atrás, sin rebajarte a la gloria sino en las cimas de la indigencia.
Tu crimen que quita el sueño a más de un detective de poca monta de Hollywood no me dejará dormir esta noche tampoco y buscaré la clave en los hilos de las tangas. Amén.
LOS PSICÓPATAS SON HIJOS DE LA GUERRA- FRANCESCO VITOLA R
Francesco Vitola Rognini nos trae una serie de artículos que versan sobre libros, películas o videojuegos. Estos están articulados al proyecto Vademécum (investigaciones sobre literatura y ciencias sociales) que desarrollará de aquí al 2025. Las reseñas estarán agrupadas bajo el título “Entre líneas”.
Fragmento:
Si los conflictos armados, la impunidad del sistema judicial, la inoperancia de las autoridades, y el silencio mediático, favorecen y estimulan a las nuevas generaciones de psicópatas, ¿por qué en países como Colombia, donde son secuestradas, torturadas, violadas, decapitadas y masacradas decenas de personas diariamente, no se hace seguimiento a esos casos particularmente macabros, y en apariencia secuenciales o sistemáticos? Quizás solo conoceremos este aspecto la realidad colombiana cuando Netflix decida investigar, ya que gracias a sus documentales y dramas es posible entender la arquitectura mental de estos individuos anómalos:
PUEDES LEER EL ARTÍCULO O DESCARGARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN:
Más quel mundo, cortometraje
El cortometraje que a continuación les presentamos, dirigido por Lautaro Nuñez De Arco, tiene las resonancias de los silbidos que, en el cine argentino, ya retumbaron en «Santos Vega», ahora, estos se desvanecen en la relación entre dos ejemplares de especies diferentes y todo lo que les ocurre està mediado por un crimen y el amor. Es el saludo a todos esos canes cuya progenie de melancolía nos recuerda a Sirio y desemboca en un par de ojos húmedos que nos miran desde el silencio profundo de sus pensamientos:
Una tarde de verano con Nat King Cole
Nat King Cole fue uno de los primeros no hispanoparlantes que cantó boleros. Los susurraba y la música que trasuntaba sus frases semejaba el preludio de pesadillas devenidas en abandono durante las vigilias. Nat King Cole, en el verano de 1963, ofreció una presentación especial para el canal de televisión de BBC. Ese verano regresa, imprimiendo la impetuosa necesidad de caminar por una playa y evitar caer en la tentación de convertirse en un criminal.
Sobre las muertes de Wanda Uribe Villa
En la entrada Las tres muertes de Wanda Uribe Villa mostrábamos una galería de fotografías de Wanda Uribe Villa, con un respectivo comentario de Ballard sobre la fascinación que ejerce un ambiente mortuorio sobre nuestra conciencia del crimen de estar vivo. Ahora la artista Wanda Uribe Villa nos explica en sus propias palabras en qué consiste este trabajo:
A través de los años, el cuerpo humano ha sido parte de diferentes estudios y con estos se han desatado polémicas en cuanto a su importancia trascendental en la vida. Para algunos, por ejemplo, el cuerpo es sólo el habitáculo del alma; para otros, el cuerpo es el alma misma. A partir de estas posiciones encontradas, han surgido diferentes expresiones plásticas. Los griegos adoraban el cuerpo humano, a tal punto que lo convertían en idea, en algo casi irreal (PANOFSKY, Erwin. IDEA, Contribución a la historia de la teoría del arte. Cátedra.). Los hinduístas lo contemplan como un obstáculo para alcanzar la iluminación.
Read More…
Las tres muertes de Wanda Uribe Villa
¿Por qué esa obsesión por representar nuestra propia muerte? Quién no se ha preguntado, con terror de ser desdichado, la manera en que su vida llegará a fin. Algunas personas revelan su superstición ante la negativa de hablar en público de la muerte, que tal como Álvaro Cristancho la define es «individual, única e impajaritable; es decir que no tiene reversa». En esta serie de fotografías llamada «Muerte», Wanda Uribe Villa representa su propia muerte de manera violenta y que sugiere la idea de un crimen perpetrado. Tal vez este crimen fotográfico sea comparable a los presentados por el programa CSI, en palabras del escritor J.G. Ballard:
El verdadero crimen que investiga el equipo de CSI al analizar cada lágrima, cada gota de sangre, cada mancha de semen, es el crimen de estar vivo. Me temo que vemos el programa como si estuviéramos en trance porque sentimos una lástima casi sagrada por nosotros y el olvido que nos aguarda.
- © All rights reserved
- © All rights reserved
- © All rights reserved
Foto: Wanda Uribe Villa. Modelo: Wanda Uribe Villa. Asistente: José Ramírez. Edición: Wanda Uribe Villa.
Del Flickr: Gonorsobian
Primer crimen de odio contra un cyborg en un McDonald’s parisino
Tal parece que, al menos para los cyborgs, París no es la idealizada ciudad del amor que nos quieren pintar en cintas como «Paris, Je T’aime» o «Medianoche en París».
Steve Mann es un investigador canadiense reconocido por ser uno de los pioneros de la computación «vestible» y ha trabajado durante varios años en adelantos con Realidad Aumentada. Desde hace aproximadamente 34 años siempre ha llevado un sistema computarizado de visión y es el inventor de eyetap, una tecnología que usa a diario. También se le reconoce por acuñar el término «sousveillance» , que se refiere al hecho de grabar una actividad usando tecnología personal portátil o vestible. (Este tipo de tecnología ha servido de inspiración al escritor de Ciencia Ficción David Brin en su novela Tierra).
El primero de julio, Steve Mann se encontraba con su familia disfrutando las vacaciones de verano en París, aprovechando la oportunidad para familiarizar a sus hijos con el lenguaje francés que estaban aprendiendo en la escuela y, como buenos turistas norteamericanos que se respeten, quisieron ir al McDonald’s a comer. Allí, mientras hacían la fila para hacer su orden, Steve fue parado por una persona que se presentó como un trabajador del restaurante que le preguntó por sus gafas. Este fue el único establecimiento en París en el que le preguntaron al investigador por sus gafas, pero él presentó la carta de su médico que le ordenaba las gafas y fue aceptado como cliente, momentáneamente. Read More…