Tag Archive | Covid 19

Sogas y moscas. Un poema de Mari Cris

Sogas y moscas.

barbijo
Una mosca me vino a buscar, ya le dije que no puedo salir pero insiste.
Una vez a la semana busco pastillas en un hospital,
y me siento en la galería a ver caer la tarde.
Pienso en paisajes que conocí y que no sé pintar,
pienso en el vacío existencial de esta tarde.
En la señora que sale a comprar con la cara tapada,
en los gritos de los niños  en las casas vecinas.
Pienso en esa gente que está aprendiendo a vivir en familia
y en las que romantizan las miserias de la soledad.
Pienso en las mujeres que “aparecen” muertas,
y en las que se ahorcan en la comisaría de un pueblo.
Pienso en las sirenas que se escuchan por la noche,
en las luces azules que iluminan  las caras del desvelo.
Pienso en que todavía me quedan puchos.
Todavía me quedan libros.
Todavía me quedan amigos.
Pienso que hoy tampoco voy a usar la soga…
Echo una vez más a esa mosca insistente y vuelvo a la cama.
Mari Cris

 

Adiós al capo de la ciencia ficción ilustrada: Juan Gimenez

juaheamet2

Antes de recibir el galardón en el criptofest 2015, en donde fue considerado una figura clave para entender la ciencia ficción europea.

Si Lothar le pidiera a Tonto que le contara una historia, una historia de verdad, no una tonta historia de robots, éste le contaría además de la historia del Metabaron que lo obsesionaba, la del artista que perfeccionó al Metabaron (puesto que su creador fue Moebius) y que  tampoco era del todo humano, pues cabe la duda razonable de que fuera un híbrido extraterrestre: sería la historia del historietista mendocino Juan Gimenez.

Tal como lo confesara el escritor Carlos Trillo (temprano cómplice de aventuras fantasiosas y de ciencia ficción de Gimenez), la mejor forma de explicar lo que ocurría detrás del arte de este «escenógrafo de inéditos paisajes, hábil coreógrafo capaz de orquestar el movimiento intergaláctico con la precisión de  un rayo láser» sería a través de la leyenda de la abducción extraterrestre de la madre que le dio ese don a Gimenez de reproducir fielmente esos otros universos.

Presento así este documental sobre la vida y obra de Gimenez llamado Sueños Lúcidos que pretende penetrar el misterio Gimenez para dejar impreso solo la maravilla de un talento incomprensible que traspasó fronteras geográficas y mentales, para darle un nivel elevado a la especulación fantástica y la imaginería de la ciencia ficción.

SUEÑOS LUCIDOS (Lucid Dreams) Vida y obra de Juan Gimenez – Documental 26 min. from VLEXUS Animacion on Vimeo.

 

También quiero agradecer a Gimenez por su vida. Porque es una demostración que la Ciencia Ficción  no es de nacionalidades sino de visiones y estas visiones extensas permitieron que un joven mendocino aficionado a calcar historietas fuera un referente universal del género. Tal como lo remarcó la revista Heavy Metal, de la cual él formó parte como  miembro de la familia:

Gimenez creó algunas de las ilustraciones más cautivadoras para honrar al medio y tenemos la bendición de haber tenido un talento así,  como su contribución a la revista y al campo en sí. Su trabajo es impresionante, lleno de ideas, vigor, imaginación y belleza. En otras palabras, es simplemente inolvidable. Se le extrañará mucho, pero sus obras continúan.

 

Extrañaremos a Gimenez, el artista de ciencia ficción que el covid19 se llevó.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PortadasGimenezBarreiro

 

Diario del coronavirus desde el conurbano sur de Buenos Aires #8. Por Leandro Alva

Y así, en cuarentena, llegó el 24 de marzo. Una de las fechas que nunca va a cicatrizar en la memoria de los argentinos, pero también una fecha de comunión popular que esta vez no podrá ser corporizada. Hoy no se puede realizar la marcha tradicional a Plaza de Mayo por obvios e infectantes motivos. Pero cada uno, a su manera, desde su casa, recordará a los 30000 detenidos desaparecidos que nos arrebató ese otro virus letal. El 24 de marzo de 1976, la dictadura más sangrienta que hayan visto estas pampas usurpó el gobierno y comenzó a perfilarse como la mejor alumna del Plan Cóndor. Exterminio sistemático, torturas, asesinatos, apropiación ilegal de recién nacidos, vuelos de la muerte y un largo etcétera de violaciones a los derechos humanos. Todo eso recordamos cada 24 de marzo. Para eso nos reunimos en la Plaza y en diferentes puntos del país. Para que no se repita. Sin embargo, por culpa del malhadado coronita, este año no podrá ser. Los pañuelos blancos de madres y abuelas se han transformado en barbijos, pero eso no nos impide alzar la voz desde donde estemos. Y si desafinamos más allá de lo tolerable, como en mi caso, siempre tendremos a mano una canción de la Negra Sosa.

Ya llevo dos días sin asomar la trompa a la calle. Tengo que cortarme las uñas porque el teclado de la compu está dificultando mis destrezas taquigráficas. Y debo afeitarme sino quiero parecerme a Barba Roja, aquel luchador de Titanes en el Ring que vivía a pocas cuadras de casa. Esos son mis problemas por ahora: minucias, ridiculeces, pequeñas ansiedades. Los verdaderos problemas los tienen otros, como a las vaquitas de la canción. Pero la taba se puede dar vuelta en cualquier momento, así que hay que estar preparado.

En el día de hoy se registraron numerosos contagios y dos decesos a causa del covid 19. Y ya hay gente que se está impacientando más de la cuenta. Humildemente, yo creo que a pesar de todo la vamos llevando bastante bien en comparación con otros países. Nadie ignora que la cosa se va poner más espesa que un locro, pero es muy difícil hacerse a la idea y mantener la calma. Solo nos queda cruzar los dedos para que la tormenta pase pronto y para que la cura llegue aún más pronto. En otro orden de cosas, también me enteré de que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se posponen un año. Era de esperarse; me cuesta mucho imaginar a un boxeador con barbijo o a un garrochista con guantes de látex.

Yo vine al mundo poco tiempo antes del golpe de estado que se recuerda hoy. Y hace unos años, para esta fecha escribí lo que sigue:

Nací en diciembre del ´75.
El golpe tiene mi edad
pero no envejece.   

Esperemos que me haya equivocado, aunque debo reconocer que todavía quedan fascistas de cotillón con veleidades castrenses que niegan el genocidio y reivindican el rol de los militares durante los años de plomo. Esa gente existe, y eso me entristece. De cualquier manera, el 24 de marzo de 2021, si el covid 19 lo permite, yo pisaré la Plaza de Mayo para abrazar a mis compañeros. Para que nada de lo sucedido vuelva a suceder.

Leandro Alva, Temperley, 24 de marzo de 2020.

Diario del coronavirus desde Chiapas. Día veintidós

Susana con los brazos extendidos, como Cristo

El domingo, la iglesia protestante no cerró; adentro cantaron, o aullaron. Y sus proclamas no las logré discernir. No sé hasta cuándo mantengan la decisión de continuar con los ritos; creo que son los martes o los miércoles son los otros días en que intento escuchar sus canciones desde mi casa.  Quise entender lo que cantaban, me apresuré a inventar posibles estrofas en donde le piden a Dios que la peste no los arrase: ellos imploran su salvación particular; hipotético canto, es mejor que se diezme la población de lis incrédulos pues ello convencerá al remanente que sobreviva a la plaga de que Dios tiene una ira tan cruel como cruel es su amor.

Aún recuerdo el domingo y garrapateo versos cristianos que se disuelven. Luego intento hallar a alguna araña que descienda, en su hilo, desde el techo de la casa. Al me contó que había empezado a escribir desde el punto de vista de las cosas y otras criaturas que habitan su apartamento, es un ejercicio de paciencia y prosa contenida que yo no puedo hacer porque siempre miro hacia afuera, a ese gran parque contra el que da mi casa y donde, a mediodía, cuatro borregos arrancan con sus dientes frontales la hierba corta. Se llaman Cornelio, Chispita, Mancha y Luno. O corren unos pollos que recién empluman; buscan, despavoridos, a las lombrices. O cantan unos pájaros que jamás han abandonado a esta parte de la ciudad. Y también evoco la consabida broma de que ahora aparecen animales silvestres en las calles y recuerdo que alguna vez pensé que el rey Kong se tiraba desde lo alto del salto del Tequendama, perpetrando un suicidio que dejaría sin urdimbres trágicas a sus captores y cinematógrafos.

Y luego de ese periplo trunco, escribo por whatsapp a diferentes contactos. Ele me contesta que los europeos nos volvieron a joder con una gripita; me lo dice mientras conduce su camioneta para transportar turistas y empresarios. También hablo con Od, que me cuenta que N.D está recluido en una clínica muy cercana a Bogotá porque tiene alzhéimer y Leucemia. Él ya tiene casi ochenta años y, cuando le cuento a Esfera lo que pasa, Esfera imita la voz de N.D y dice que se siente muy bien de no darse cuenta de la pandemia, que no hay bendición más grande que esa.

Esfera me dice que le hace más daño ver los vídeos de los animales que supuestamente salen a las calles. Ellos no sospechan que esta no es más que una calma orquestada desde las trincheras y, cuando se confíen en su avanzada, vendrán nuevos golpes, más mortíferos, más llenos de saña. Pienso en los animales que han salido, en cómo será su nueva retirada y prefiero pensar que ellos no tienen historia, como nos han dicho y que jamás podrán heredar a su descendencia un testimonio en el que hubo unos días donde parecía que el humano se había difuminado.

La guerra que menciona Esfera no es contra el virus sino contra toda entidad viva de la cual podamos extraer un poco de energía para nosotros permanecer. No queda más que la risa, me dice, una larga risa que ha abarcado más de dos décadas y a la que él se aferra que aún exista cuando aparezca la última mañana de su vida.

Entretanto, en México se inició una campaña sobre el manejo de la llamada “sana distancia”. Desde la secretaria de salud inventaron a un personaje llamado Susana: el intento, enternecedor, busca darle una cara amable a la lucha contra la pandemia; nada de toques de queda, ni de militares. Es un dibujo que nos indica extender los brazos para que ese sea el radio en el cual nos mantengamos lejos de cualquier otro cuerpo humano. Extender los brazos, como los extendió cristo en la cruz, a una distancia sana respecto al par de crucificados que lo acompañaron.

Diario del coronavirus desde el conurbano sur de buenos aires #5. Por Leandro Alva

Esta mañana me desperté con la noticia de la muerte de Amadeo Carrizo, una leyenda de nuestro fútbol. Para muchos, el mejor arquero argentino del siglo XX. La noticia me generó algo parecido a la nostalgia, a esa extraña nostalgia de lo que nunca se vivió. Porque yo no llegué a verlo dentro de un campo de juego. Sin embargo quedaron sus historias, las que contaban mis abuelos, las que escuché de boca de algún jovato en la mesa de un bar. Tan grande fue este señor que nos ocupa que incluso el mismísimo Lev Yashin, la araña negra soviética, le regaló sus guantes en señal de admiración. Curiosamente, Yashin también murió un 20 de marzo, en 1990. Todas estas perlas de la “vieja época” son capaces de bocetar perfiles míticos en la cabeza de cualquier pibe amante del balompié, como ese que fui allá lejos y hace tiempo.

Esta mañana también me di cuenta (siempre tarde) de que tenía algunos servicios impagos, así que hice acopio de valor y salí a la hosca intemperie a buscar una oficina de Rapipago, pero la que está más cerca de mi casa no atendía. De este modo tuve que desandar mis pasos y volver al aislamiento. Pude ver calles prácticamente vacías, poca presencia humana, algunos perros despistados por tanta quietud. Me sorprendió una calandria que cantaba paradita sobre el cable de alta tensión en la ochava de mi escuela primaria. Me detuve a escucharla, era todo en la tarde vacía, no había más y no hacía falta. Apenas retomado el paso me crucé con dos colectivos, uno de ellos con un solo pasajero en el último asiento. Y me acordé de aquel cuento notable de Bradbury, El peatón, en el cual un ignoto habitante de una ciudad sale a dar un paseo nocturno y, como es el único que tiene el tupé de andar vagando a una hora “desaconsejable”, se lo llevan a la comisaría. Bueno, yo sí andaba solo, pero por ahora no estoy en cana.

Quienes sí están detenidos desde esta mañana son siete parejas que estaban en un telo meta chucu chu. Ya ni organizar un festín de sexo y depravación se puede, al menos por un tiempo considerable. Habrá que desarrollar preservativos que cubran el cuerpo entero, qué sé yo. Tenemos que estar preparados para todo. Esto recién empieza y es igual a una guerra, le escuché decir a un fulano en la radio.

Quiero remarcar que hoy me abstuve de encender la TV. Estoy harto de los noticieros. Bueno, en realidad sí la encendí para ver un programa homenaje al gran Amadeo Carrizo, pero fue menos de una hora. Mientras tanto, me llega un bombardeo de información por whatsapp y no estoy en condiciones de procesar el ataque. Aún no sé la diferencia entre un virus y una bacteria, o tal vez la sé pero no me acuerdo de que la sé. En fin, todo está muy parecido al día de ayer y al anterior, y creo que el hecho menos apremiante y más reparador de este viernes fue ese minuto en el que me detuve a escuchar el trino de la calandria en la esquina de mi escuela. En ese momento volví, pero no a mí casa.   

Leandro Alva, Temperley, 20 de marzo de 2020.

Diario del coronavirus desde Chiapas. Día diecisiete.

Si anunciaran, mediante un comunicado oficial, que pasado mañana será el último de la humanidad, desde ya nos agolparíamos en las puertas de los bancos y haríamos filas con las bocas cubiertas y guantes de látex. Esperaríamos a nuestro turno, creyéndonos monitoreados desde una cámara de vigilancia, y aguardaríamos a que un cajero, oculto tras un barbijo, nos entregue nuestro dinero. Será un trámite más bajo la convicción de que no hay que regalarle nuestros ahorros a un parásito que ha sido banquero (y cuando pensamos en un banquero se nos viene a la cabeza alguien más viejo que el cajero que nos atiende, sin suponer que pudo haber sido uno de esos jipis que en los sesentas lucharon por un cambio). Al final, se declarará la iliquidez del banco y todo culminará en una huelga silenciosa y de indignación.

Del desenfreno prefigurado en las pestes medievales de Bocaccio, no queda sino una amarga sonrisa por aquella edad de la inocencia. El penúltimo día será como el anterior y el anterior del anterior y también será como el último. En una época en la que aún se daban tarjetas de cumpleaños y para el día del amor y la amistad, proliferaba el mantra de vivir cada día como si fuera el último: lo hemos cumplido: vivimos cada día como el último y el último es como cualquier día.

Hace poco releí el Teatro y la peste de Artaud; el entusiasmo del encuentro que tuve cuando lo hallé hace más de diez años, durante la peste del cerdo que me atrapó en Buenos Aires, se difuminó. Antonin confiaba en un terror que no paralizaría, aunque fuera en pro de la crueldad:

“Cuando la peste se establece en una ciudad, las formas regulares se derrumban. Nadie cuida los caminos; no hay ejército, ni policía, ni gobiernos municipales; las piras para quemar a los muertos se encienden al azar, con cualquier medio disponible. Todas las familias quieren tener la suya..”.

Si nadie cuida de la ciudad es porque nosotros mismos nos estamos cuidando o creemos que alguien lo hace desde algún lugar. Artaud aludió una fisonomía espiritual de un mal que tenía impactos orgánicos, específicamente en el cerebro o los pulmones, lugares en los que se aloja la voluntad o, al menos, se refleja, según él. Podemos acelerar la respiración o mitigarla; los pensamientos se atiborran como nosotros frente a los supermercados, o circulan como los hilos de agua en las sequías. Estamos apestados antes de la llegada del virus.

Durante estos días, aún aferrado al optimismo, me aburrí. Apenas se acabó mi propia gripe – o se escondió, no lo sé-, sentí que en San Cristóbal de las Casas no brotaba la conciencia apestosa que crecía al otro lado de la frontera norte del México o en la otra orilla del Atlántico. El asunto se pone malo; el presidente López Obrador besa y abraza a sus seguidores porque confía en que sin corrupción superará la pandemia, mientras arrecian las críticas de epidemiólogos y las franjas publicitarias de los noticieros se limitan a explicar lo que debe hacerse para evitar el contagio.

Aún no ha estallado la diseminación, pero todos la esperan, sin comportarse como el poeta filipino que aguardó al Tsunami en Mindanao, con los pantalones abajo, sobándose los genitales. Más que una disposición al enfrentamiento, nos retraemos. La historia de ese poeta y su final, más extraordinario que su propia obra (si por obra se entiende lo que escribió Novarro), ha inspirado a algunos rapsodas que, en el encierro de las grandes ciudades, evocan a esos pequeñines que otrora pudieron hacerlos sonreír.

T, desde Nueva York, me contó que el día de su cumpleaños, la semana pasada, cuando la ciudad ya empezaba a sitiarse, decidió salir a un bar de negros. Quería coquetear y escuchar historias porque, en sus palabras, “quería echar[se]mano pero, si lo ha[cía], ten[ía] que lavár[selas] y le da[ba] pereza”. En el bar, pese a sus flirteos pueriles, escuchó la historia de un latinoamericano en Pekín que quiso “echarse mano” pero no podía porque no hallaba jabón para lavarse las manitas, así que se suicidó. La razón de la extrema medida de higiene, según T, no respondía al coronavirus porque, en la hermosa época cuando ello ocurrió, la pandemia era la del SIDA y, por lo tanto, aquél latinoamericano escuchó que, masturbador que no se lavara las manos, podía inocularse el vih. El hombrecillo era adepto de Hugo Banzer Suárez, con lo que se resistió a recibir una ración de jabón comunista en la plaza de Tiananmen y prefirió la muerte.

A la historia de este rapsoda, se sumó la de Hache, residente en San Cristóbal de las Casas. Él suele hablar en medio de unos eructos que hacen más sensual su acento salvadoreño, sobre todo cuando enuncia cosas como Salud Pública o Panóptico. Su esposa pretendió regresar a su país de origen justo horas antes que Nayib Bukele ordenara el cierre de las fronteras. Ella está en cuarentena, en unas instalaciones semejantes a las acondicionadas para los posibles campos de concentración en los que se hacinarán a los potenciales enfermos. Quizá sea la respuesta a las políticas migratorias que hace años tienen para con ellos en México y Estados Unidos, quizá ocurra que los rubios deban agolparse en las fronteras, aferrados a la posibilidad de no enfermarse para entrar a las llamadas “repúblicas bananeras” que serán el refugio donde apenas ocurren guerras civiles y matanzas selectivas.

Ene me enseñó, el viernes anterior, un vídeo tomado desde la cámara que instaló en su casa en San Juan Chamula. En ella aparece, en medio de la noche, una sombra amarilla que camina justo fuera de la construcción; se detiene un rato y sigue su camino. Ene me preguntó si era un fantasma; yo no supe si se refería a esa luz o a mí porque, desde hace un tiempo, su mirada percibe a criaturas que los ojos de los demás humanos apenas sabemos de oídas.

Proliferan las historias. Ignoro si las que aparecen en las agencias de noticias sean como los espectros de Ene o como el sudamericano que se mató en aquella China continental de comienzos de los noventa.