Tag Archive | copia

Epidemia — un relato de @lualducor

11351230_10153442528223812_7448034873593305645_n

Yh8n8bo_ Epidemia es un relato de Luis Alberto Duarte Cortés  que nos permitió reproducir en Mil Inviernos, con licencia en BY~SA 

EPIDEMIA

@lualducor  

Buenas Tardes, señor, señora ama de casa, joven universitario y público en general.

Disculpe si le interrumpo y le quito «un minuto» de su tiempo (relativo a su velocidad de lectura), no le vengo a vender pasa bocas, juguetes, jabones, manillas o cualquier artículo que esté oferta dentro de un transmilenio.

Yo, vengo a compartir y reflexionar. Pero no me malentienda, pues no vengo a recitar un estribillo social proveniente de una cultura marginal y decadente al repetitivo ritmo nasal de un comensal de apariencia efímera, que interrumpe la tranquilidad del transporte público con unos parlantes portátiles ocultando su verdadera intención, bajo la banal excusa de «crear conciencia» e «impartir cultura». Algo que a fin de cuentas «todo el mundo conoce» pero nadie pidió aprender – ni mucho menos, escuchar a las malas en un transmilenio.

subculturamnil

Creo que nadie se ha preguntado alguna vez ¿cómo es el logo de la Coca Cola?

Yo, nunca pedí escuchar el «happy Birthday» en mi cumpleaños o reconocer esa melodía de los «Beatles» que todo el mundo canta y nadie se sabe la letra.

Y si usted alguna vez se lo pregunto, o es de los míos, o sufre de Alzheimer…

¿Ha usted notado, como en cualquier lugar de forma desprevenida y casi subliminal, nos bombardean de información que nunca pedimos pero de igual forma asimilamos de manera casi instintiva?

¿Nota usted como es manipulado de forma sugestiva con pautas comerciales que especulan con: nuestra sed, nuestra hambre y nuestra necesidad de comunicación?

¿Nota usted esa reacción instintiva de rechazo y desesperación ante la soledad?, sentimiento que promociona fácilmente un utensilio, medicamento o un seguro financiero y en caso de ser adquirido genera una dosis altamente concentrada de: dopamina, serotonina y endorfinas, que entregadas directamente a su sistema nervioso central, crean una efectiva sensación de «plenitud y felicidad» cortesía de su cerebro.

cerebrofrito

Sea la respuesta, negativa o positiva, usted acaba de darse cuenta que sufre de una enfermedad degenerativa severa, causada por un endoparásito intracraneal y no es culpa de los transgénicos, insecticidas, químicos y complementos aditivos que consume diariamente.

Investigadores de vanguardia aseguran que es altamente contagioso y se transmite de persona a persona de forma: escrita, verbal y visual.

Read More…

El copia-todo.

Uno de los  pasajes más bellos en la historia de las ideas del siglo XX fue consignado por Walter Benjamin en su famoso ensayo, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, en el momento en que aborda el significado del concepto aura y su consecutivo aniquilamiento:

Descansar en un atardecer de verano y seguir con la mirada una cordillera en el horizonte o una rama que arroja su sombra sobre el que reposa, eso es aspirar el aura de esas montañas, de esa rama. De la mano de esta descripción es fácil hacer una cala en los condicionamientos sociales del actual desmoronamiento del aura. Estriba éste en dos circunstancias que a su vez dependen de la importancia creciente de las masas en la vida de hoy. A saber: acercar espacial y humanamente es una aspiración de las masas actuales tan apasionada como su tendencia a superar la singularidad de cada dato acogiendo su reproducción. Cada día cobra una vigencia más irrecusable la necesidad de  adueñarse de los objetos en la más próxima de las cercanías, en la imagen, más bien en la copia, en la reproducción.

(BENJAMINWalter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989. )

El Departamento de Investigaciones de Visión Aumentada, del Instituto Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI), con sede en Kaiserslautern, dirigido por el prof. Dr. Didier Stricker, ha desarrollado el proyecto Orcam, llamado así por sus siglas en inglés, que significan Sistema de cámaras orbitales (OrcaM: Orbital Camera), y que tiene el mérito de reproducir digitalmente y en altísima resolución en 3d cualquier objeto, siendo fiel a su tamaño, color, textura y mapas de reflejo.

La apariencia de Orcam es la de una esfera y su funcionamiento es a prueba de idiotas, totalmente automático, rápido y simple. En este vídeo se ofrece una breve demostración:

Siguiendo las palabras de Benjamin, como el futurista  que comprendió que cada artefacto técnico era el germen de un nuevo medio revolucionario, «En la litografía se escondía virtualmente el periódico ilustrado y en la fotografía el cine sonoro«, muchos creen que este sistema se adecuará en un futuro a las impresoras de alta fidelidad en 3d, haciendo posible crear copias exactas de objetos y artefactos inanimados.

Ante estas posibilidades técnicas es posible imaginar futuros cercanos en donde se impriman y adecuen no solo objetos y personas, sino lugares y recuerdos, como en La Invención de Morel de Adolfo Bioy Casares, creando islas en las que podamos perdernos eternamente, participando de un instante eterno, en el que un mundo doble pueda resguardarnos del dolor de una lejanía mortal, un aura inexpugnable.

Para más información sobre el proyecto Orcam: http://av.dfki.de/

Fuentes (sin Carlos): http://blog.makezine.com/2012/01/20/news-from-the-future-reconstruction-sphere-makes-digital-copy-of-anything/ http://dvice.com/archives/2012/01/reconstruction.php