Mil Inviernos bailará el charlestón en @flisol_bogota 2015
COLOQUIO HERNÁN HOYOS SOBRE LITERATURA LIBRE Y OTRAS DESDICHAS
EN FLISOL 2015
POR:
ANDRÉS FELIPE ESCOVAR Y LUIS CERMEÑO (EDITORES MILINVIERNOS)
Mico tú, mico yo, mico mico. Vuelven las charlas con las desdichas de la ilusión de una literatura libre, no solo en formato de presentación, sino libre de contenido. Porque muchas veces se piensa que la libertad está en subir a una plataforma de open source o copy left, pero el discurso está encerrado en la mezquindad de quien quiere hacerse un nombre entre los miles de nombres insignificantes que pululan las letras sin libertad, esto es, sin decir nada nuevo o interesante, y solo tratar de adaptarse entre las niñas del ballet, como esta simpática mona que jura nadie notará su aura de belleza al estar disfrazada con un tutú. Aunque no se le quita mérito ni gracia a esta bella mona, tampoco podemos decir que es libre para bailar el charlestón que en realidad quería cuando se metió en este asunto de la danza contemporánea solo para ganarse las risas más deplorables de todo un gremio que se considera de avanzada. Así que el sábado 27 de junio, a las 10 am, invitaremos a esta mona y todos ustedes, a una velada de charlestón, desdichas, literatura libre y mucha ternura simiesca que ya no pretende dárselas de la evolucionada. Solo bailar frente a las candilejas de una ilusión de amor correspondido, recitando los sonetos de Shakespeare. Mayor información:
Lugar: Instituto Distrital para la Recreación y Deporte – IDRD
Dirección:Calle 63 No. 59A – 06 (Salón presidente)
Fecha: 27 de Junio de 2015
Hora: 9 a.m. – 5 p.m – See more at: http://flisolbogota.org/#sthash.8Ha4zs4d.dpuf
Programación del FLISOL http://flisolbogota.org/programacion.pdf Recuerden que estaremos en el salón A (cultura libre)
Palabra de amor al porvenir tecnológico en el corazón del Planetario
En el marco del Trueque Digital en el Planetario de Bogotá que se celebrará el domingo 16 de marzo 2014, Mil Inviernos impartirá una charla sobre Ciencia Ficción y Cultura Libre.
El truequeDigital es un evento relacionado con Ciencia, Tecnología, Cultura Libre, por lo que el tema del amor cae como diamantes en la cabeza de un Norcoreano.
Palabra de amor al porvenir tecnológico
Lo nuestro solo pasó en su cabeza, como el espacio interior que hurgó un futuro desde las libertades del software triste. ¿Es Dios un software o acaso nosotros somos un virus? ¿Es posible alcanzar otros niveles de conciencia a través de la transmisión obsesivo-compulsiva de imágenes del pasado que no tienen dueño pero si están en el debate de la propiedad intelectual? ¿Acaso alucinamos haber sido alguien, un autor, un actor de Romeo y Buseta que no para de llorar?
Dirigido a:
Público general totalmente desorientado y escéptico con la realidad que dicen que es real. Profesionales en todos los campos de la decepción. Divorciados y personas en proceso de divorcio. Enamorados no correspondidos y, sobre todo, viudos de nacimiento. También puede serle de interés a una persona que recién empieza a sentir los estertores de un amor que va a morir.
Horario de Trueque Digital Planetario:
Hora de inicio: 10 AM
Conferencias y charlas de 11AM a 3PM
Panel: 3PM – 4PM
Intervención sonora: 4PM – 5PM
Hora de cierre: 6 PM
Cómo hackear una feria del libro
Las Ferias Internacionales del Libro se promocionan en la mayoría de ciudades del mundo como un gran evento literario, teniendo algunas más importancia que otras, por lo que unas se convierten en centros de novedades editoriales que marcarán las directrices del gusto durante un año. En realidad, son plazas de mercado, jugadas editoriales, puestas en escena y espectáculos literarios. Pero, ¿qué pasaría si todo ese sistema en el que están montadas las Ferias del Libro fuera hackeado como si se tratara de un Sistema Operativo?
El Sistema Operativo invisible de las Ferias del Libro se llama c̷o̵p̷y̸r̶i̴g̶h̶t̵© y su mayor amenaza son las licencias abiertas (Creative Commons y Copy Left).
Imágenes del tumblr de @camikant
Participación de Mil Inviernos en área Cultura Libre de #FlisolBogotá
Mil Inviernos estará presente en la fiesta de conocimiento Festival LatinoAmericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) que se llevará a cabo el 4 de mayo en la ciudad de Bogotá. Invitamos a todos nuestros lectores a las conferencias que tenemos programadas en el área encargada de promocionar la Cultura Libre, que se entiende como un movimiento social que promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos basándose en el principio del contenido libre para distribuir o modificar trabajos y obras creativas, vía internet u otras plataformas.
Las intervenciones que tenemos programadas para ese día son:
La lucha por compartir contenidos libres desde un blog en creative commons. Por los editores de Mil Inviernos: Andrés Felipe Escovar y Luis Cermeño.
Esta conferencia tiene como fin compartir la experiencia de construcción y edición del blog cultural milinviernos.com bajo licencia c.c. y de cómo a través de él se difunden distintas manifestaciones artísticas, tecnológicas y culturales por el mundo hispanoparlante y también de la lengua portuguesa. Teniendo como eje nuestra fascinación por la ciencia ficción, queremos narrar cómo esto nos ha servido para desplegarlo hacia otros horizontes impensados, inclusive por Dios.
Fotografía Precaria. Por nuestra colaboradora Wanda Uribe Villa.
En esta conferencia se busca transformar el panorama de la fotografía y la idea de que para hacer un buen arte fotográfico se requiere una cámara profesional, costosísima, subrayando que no es el aparato sino el ojo, la cámara más barata que se tiene, quien tiene la sensibilidad para lograr una pieza de arte. En esta charla se darán los rudimentos de encuadre y composición con los que se logra una excelente fotografía sin la tiranía del llamado «alto rango» de la técnica; y esto se puede lograr, con una cámara de smartphone o de camera obscura.
Están dos conferencias solo son dos motivos más para no faltar al Flisol Bogotá 2013.
Más información: FLISOL BOGOTA 2013
Programación cultura libre: #culturalibre