Tag Archive | China

La curiosa vida de Li Popó. Por Leandro Alva

A Enrique Pagella, destacado orientalista bonaerense.

 

He venido desde muy lejos en representación del taller de escritura e investigación literaria que funciona en un establecimiento que no me ha sido dado nombrar.

Vamos a trascender las barreras del tiempo y el espacio para viajar hasta la China de la dinastía Tang (allá por el siglo VIII, más o menos). En esos pagos y en esa época, era costumbre que los funcionarios públicos cultivaran la poesía. De hecho, era un requisito obligatorio para ingresar a los estamentos gubernamentales.

A consecuencia de esta norma, el arte de pergeñar endecasílabos floreció con singular potencia, y China se llenó de trovadores y verseros como nunca había sucedido antes. Ni después.

Los más famosos y recordados son Li Po y Tu Fu. Tal vez, estos nombres resulten familiares a quien frecuenta estas artes del florilegio chamuyero. Y es muy probable que Li Po sea el más renombrado de estos personajes, porque además de ser un gran bardo, era un gran borrachín y un tremendo putañero. Con mucha frecuencia, su lírica está centrada en la exaltación etílica y los placeres sensuales.

Li Po trabajó en la función pública durante un breve lapso de su vida, y terminó abandonando la faena por motivos que no han sido del todo aclarados.

Sin embargo, no es acerca de Li Po que vamos a disertar en esta oportunidad, si no de una figura mucho más evanescente y misteriosa: su medio hermano Li Popó, que también fue poeta.

Hasta hace poco no teníamos la menor idea de la existencia de este juglar, pero nuestro corresponsal en la Universidad de Connecticut nos hizo llegar un informe incontrastable acerca del escurridizo vate.

Read More…

El Unplugged de China Miéville

China sigue haciendo de las suyas.

En esta ocasión no ha preparado un bombardeo sobre Taiwán, ni inundar con malas mercancías el mercado sudamericano, sino que ha realizado una exposición sobre el Marxismo y Halloween.

No es para menos: Tanto China, la República popular, como China Miéville, son comunistas afincados en el salvaje capitalismo que defenestran, pero que explotan en sus lugares respectivos: esclavizando obreros o fagocitando universidades prestigiosas con sus cargos burócratas y académicos de turno.

Postdata: Nos abstenemos de subir fotos de China Miéville, no sea una fotógrafa americana nos amenace con el sindicato de fotógrafos de USA por reproducir la cara bonita  del socialista sin comprarlo antes.

China Miéville: Marxismo y Halloween (subs español) from dabro28 on Vimeo.

Chan Chun Chin, el poeta chino que hizo versos en español

Casanova

Chan Chun Chin fue el primer poeta chino que versificó en el español intrincado que hablan los inmigrantes de su país cuando llegan a fundar supermercados, lavanderías o restaurantes en alguna ciudad sudamericana.

Chan Chun Chin decía «chévele» cuando observaba a alguna mujer atractiva con la que no cabía la más mínima posibilidad de tener algún escarceo. «Míle y mílese», se decía el poeta y a continuación narraba el momento en que él se desdoblaba y su doble aparecía con un espejo que lo reflejaba de cuerpo entero y así le mostraba su precaria corporalidad  para poder satisfacer algún apetito de la mujer deseada.

Chan Chun Chin se dio a conocer gracias a la interpretación que de él hizo Hernando Casanova, ese gran actor colombiano que encarnó a personajes inquietantes hasta las cachas.

Chan Chun Chin está muerto. Hernando Casanova, también. Pero, tanto los versos de uno como los poemas actorales del otro, perviven y en este vídeo podrán corroborarlo:

 

Read More…

Prácticas de gobernanza y control en el ciberespacio: Global governance and the spread of cyberspace controls de Ronald J. Deibert y Masachi Crete-Nishihata

Image

Durante las manifestaciones ocurridas en Venezuela en las últimas dos semanas volvió a escucharse la queja de que el gobierno estaba ejerciendo censura haciendo que los operadores de servicio de Internet no permitieran a los usuarios de Twitter subir a la red fotos o videos. La reaparición de estas denuncias demuestra que los gobiernos nacionales tienen un control sobre lo que sucede en el ciberespacio. En el articulo Global governance and the spread of  cyberspace controls Ronald J. Deibert y Masachi Crete-Nishihata explican las formas en que los gobiernos ejercen control sobre el ciberespacio, entendido como un campo de conexiones autorregulado, basado en principios de igualdad y neutralidad e inmune a los controles estatales. En este post resumo las principales formas que, según los autores, ejercen los gobiernos para controlar la información: las practicas coercitivas y las formas de regulación internacional que se están impulsando para convertir el ciberespacio en una extensión del territorio geográfico de los países.

El ciberespacio

El ciberespacio es un campo de conexiones y comunicaciones entre usuarios que pueden acceder al internet por medio de un computador. El término –que surgió en la literatura y el cine de ciencia ficción en la década de los ochenta– describe el lugar en el que se lleva a cabo la comunicación mediada por computador y el flujo de datos digitales entre computadoras interconectadas. El ciberespacio puede ser definido como una dimensión diferente y separada de los entornos de la naturaleza y la ciudad. Read More…

Bruce Lee regresó en forma de juguete

Image

Cuando uno estaba pequeñito los juguetes se despertaban, vivían y se convertían en personajes de historias interminables que uno construía y dirigía como una película. Pero ¿qué pasaría si los juguetes que uno guarda y colecciona no solo vivieran en la imaginación de uno sino que en realidad cobraran vida? Pero no hablemos de la vida que uno les pone al jugar con ellos sino preguntémonos ¿Qué pasaría si en ellos  regresaran a la vida los verdaderos héroes de acción que ellos representan?

Esto es lo que sucede en este film corto de 2009 llamado Le petit dragon. El inolvidable y siempre admirado Bruce Lee –actor, filósofo y el más grande artista marcial del siglo XX– regresa en forma de juguete coleccionable. El héroe de acción se despierta en su empaque de plástico original en el desordenado apartamento de un coleccionista para emprender de nuevo la aventura.

38 años después de su muerte Bruce Lee regresa, dirigido por el francés Bruno Collet, quien ha escrito y dirigido otros cortos como Le Dos au mur, Calypso is Like So y Le Jour de gloire. El clímax de este film corto está en sus lentas pero decididas escenas de acción y en las peleas que Bruce Lee sostiene en su nuevo cuerpo de juguete. Sin embargo los momentos más intensos y disfrutables son aquellos en los que se ve como Lee se acopla a su nueva forma plástica y en los instantes en los que reacciona ante los nuevos elementos que descubre en el entorno. El rostro del Lee de juguete cambia y demuestra diferentes emociones. Lo que logra Collet es un simpático retrato en plástico del inolvidable Lee de carne y hueso.

A los 72 años de Bruce Lee, poema de un sol agonizante

Fuente Wikipedia

Hace 72 años nació Bruce Lee, un gran maestro que, a pesar de su breve vida (murió a los 32 años), irrumpió en el cine y en el imaginario cultural de Occidente como una de las figuras centrales de las artes marciales y China. Una de las facetas poco conocidas de Bruce Lee fue como poeta. Hoy lo recordamos con el poema «Un sol agonizante»:

Un sol agonizante

Bruce Lee

Read More…

El artista y activista chino Ai Weiwei baila el Gangnam Style

El artista y disidente Ai Weiwei, cuyo nombre es similar en chino a «Amo al futuro», famoso por haber sido detenido en arresto domiciliario en el año 2010 para impedir que evitara la demolición de su estudio por las autoridades-y que finalmente se demolió-, y que en el 2011 volvió a provocar conmoción al no serle permitido salir del país, esta vez nos muestra sus habilidades en el baile con el ritmo que está causando furor en el mundo: el Gangnam Style del Surcoreano Psy.

Lo que recuerda la lección de Joseph Beuys: el artista es un rockstar.