Tag Archive | CERN

Bosón de Higgs para dummies

El campo de Higgs fue concebido, en el año 1964 por el físico Peter Higgs -tomando algunas ideas previas y añadiendo conocimiento propio-,  como un campo de energía que abarcaba todo el Universo. Propuso este campo porque en aquella época la gente no entendía por qué algunas partículas subatómicas tenían mucha masa, otras poca y algunas otras, ninguna. De tal forma, que este campo propuesto por el físico inglés interactuaría con estas partículas subatómicas y les daría su masa: las partículas muy masivas interactuarían mucho con el campo y las que no tenían masa no interactuarían en absoluto. Para hacerlo más digerible, imaginemos el agua como el campo de Higgs y a una barracuda muy puntiaguda que al atravesar el agua nadando, apenas interactuaría con esta y puede moverse sin ninguna dificultad, o sea se desliza a través del agua muy fácilmente. Esta barracuda sería muy parecida a una partícula con muy poca masa; como contraste, tenemos un ser humano bastante grande y pesado que se podría mover en el agua de manera muy lenta en el agua, este individuo haría el papel de una partícula muy masiva. Read More…

En busca de la partícula perdida

Muchos físicos manifiestan que 2012 será un año crucial. El CERN está muy cerca de encontrar el bosón de Higgs, demoniado por muchos como la partícula divina, o de corroborar su inexistencia. Si ocurre lo segundo, muchos libros y planteamientos hechos desde la teoría, se derrumbarían, generando un cambio similar al ocurrido a comienzos del siglo XX cuando Max Plank sentó las bases de la teoría cuántica.
A continuación, podrás ver un documental hecho por la BBC que combina la divulgación científica con la crónica de una búsqueda que ocupa a cientos de científicos  que calculan lo acaecido en ese primer segundo que sucedió al big bang.