Fanzine "Teoría de meméquinas", convocatoria abierta @luscus9
El profesor Luscus9 invita:
Fanzine «Teoría de meméquinas», convocatoria abierta: el meme es uno de los mecanismos de comunicación postalfabética propia de Internet y su contenido va desde chistes ligeros hasta propaganda política para distintos intereses. Puede decirse incluso que el país más poderoso del mundo tiene un meme por presidente. Aprovechando la conexión que en el «hágalo ud. mismo» tienen los memes y los fanzines, «teoría de meméquinas» quiere establecer una reflexión que puede ser profunda o ligera (como los memes) sobre este fenómeno. Para ello pretende descontextualizar los memes sacándolos de su entorno natural (Internet), capturando sus discursos en páginas de papel que no alcanzan a ser virales. También a través de las distintas expresiones, busca poner en entre dicho aquello de que los memes deben ser anónimos. Por último y usando la «viralidad» como excusa y la idea del maese Borroughs sobre la viralidad del lenguaje, quiere que el meme se devore así mismo a través de la autoreferencialidad, esto esto es: memes que discutan el tema de los memes. Para ello invita abiertamente a contribuir con:
_ Textos: microensayos, cuentos, manifiestos, catilinarias, combinaciones de caracteres varias donde el tema central sean los memes (400 palabras)
_ Imágenes: memes «cuasi-originales», collages con viejos favoritos meméticos o ilustraciones de todo tipo pero en formato meme. Para ello deberán tener una leyenda muy corta pero contundente sobre el fenómeno de los memes.
Enviar contribución con nombre (o seudónimo) y contacto virtual (correo, red social, página web etc. solo uno) hasta el 15 de Diciembre a: ping@radioaleta.net
El fanzine será lanzado en Bogotá en el mes de Febrero del 2017. Las personas seleccionadas tendrán un ejemplar. ¿Preguntas? ping@radioaleta.net
Un proyecto de la Sociedad Internacional de Hermeméutica y Luscus Omnimedia Group.
La introducción de Ballard al El Almuerzo Desnudo de Burroughs.
He comprado una nueva edición del Naked Lunch de Burroughs, solo por la introducción de Ballard. Esta introducción, aunque solo ocupa una página, vale la pena el libro. Quiero compartir con ustedes mi traducción de la misma:
INTRODUCCIÓN, por J. G. Ballard.
El Almuerzo Desnudo es un banquete que nunca olvidarás. Esta extraordinaria novela es un apocalipsis cómico, un viaje en montaña rusa hacia el infierno, un safari a la gente más extraña del planeta más extraño: nosotros mismos. Se dice de todas las obras maestras de la literatura que su genialidad reside en cada línea, y esto en ningún caso es tan cierto como en El Almuerzo Desnudo. Desde sus palabras iniciales estamos conscientes de que un mundo único – cómico, paranoico, visionario, delirante – nos está siendo revelados. Destellos de pesadilla, bizarros, como visiones de alguna ciudad exótica y decadente. Solo después nos damos cuenta de que esta ciudad extraña es en la que vivimos en nuestras vidas cuando estamos despiertos.
De entrada, El Almuerzo Desnudo, está dirigido a dos temas relacionados: las drogas y el homosexualismo, en los cuales Burroughs es desaforadamente sincero. El paisaje de auroras subterráneas y hoteles baratos, la espera estúpida al siguiente pinchazo, y la aventura melancólica hacia una felicidad sexual siempre elusiva que describe el mundo en el que Burroughs transitó en los 50, en Nueva York, México y Tánger. Las drogas son la mercancía final, escribió Burroughs, que ve la adicción como parte de la conspiración global por los poderes regentes de nuestro mundo – los conglomerados de medios, las vastas burocracias políticas y comerciales, y una ciencia médica dirigida a la ganancia- quienes nos destinan a reducirnos como adictos totalmente dependientes, mientras nos prueban con la ilusión de un sexo transgresivo.
БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА
PROFECÍAS MIL INVIERNOS INVITA: Celebremos en avanzada la caída de las bombas sobre la ciudad…
БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБАБОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБАБОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА БОМБА
Word falling – Photo falling– Break through in Grey Room –
Burroughs
Hiroshima, mi amor
Augusto de Campos (Trad. Helio Orovio)
Mi cuerpo muere tu cuerpo
Tu cuerpo mi cuerpo muere
Mi cuerpo bomba tu cuerpo
Tu cuerpo mi cuerpo bomba
Mi cuerpo tu bomba muere
Tu cuerpo mi tumba bomba
Tu bomba mi cuerpo bomba
Mi bomba bomba tu bomba
Tu bomba mi bomba bomba
Mi tu bomba bomba bomba
Bomba bomba bomba bomba
TORRES ABRAN FUEGO:
Ascenso y Delirio Marica: reseña al Tríptico de Verano y una Mirla por Felipe Orellana Baeza
http://mordor.cl/producto/triptico-de-verano-y-una-mirla/
Ascenso y delirio marica.
Sobre Tríptico de verano y una mirla
(Cermeño – Escovar – Marsella)
por: Felipe Orellana Baeza
Un escritor mediocre hierve en su insaciable apetito marica y ni los genios del Baldor se salvan. Las palabras agonizantes de un rey a su hijo: entrégate a mi como yo lo hice con mi padre, así lo dicta la corte. Bogotá se remece y deja escapar una antigua civilización enana, mientras un charro lucha por su vida en las ruinas de una ciudad sexualmente violenta. Un ave aprende qué es el amor de la única forma posible: sufriendo. La tormenta rosa envuelve cuanto encuentra a su paso y arrastra al lector con ella. Los relatos de Tríptico de verano y una mirla, repletos de personajes que buscan defraudar cuanta certeza tengan, se levantan sobre el delirio y el absurdo como la jugarreta impredecible que debe ser la literatura cuando quiere explotar en la cara. Las historias parten al borde de un precipicio y la primera palabra es un paso seguro hacia delante.
Una jeringa llena del antídoto a la abulia: un virus.
¿Cuál? El predicado por Burroughs en la Interzona.
Pero, ¿a quién le interesa ese viejo maricón que escribía en inglés, si tenemos tanta loca arrebatada en nuestro continente? No olvidar el barroco trolo de Copi, de Osvaldo Lamborghini, de Vallejo, de Reinaldo Arenas o Lemebel. Y si quitamos el componente homoerótico, tenemos la locura de Aira, de Emar, de Caicedo, de Rafael Chaparro, entre tantos.
Y ahí entra Marsella con su libro.
Pues, en estos textos escritos a dos manos, es su voz asesina-creadores quien rompe el cascarón para surgir vaporosa entre los mocos. Marsella, el alter ego colectivo de Cermeño y Escovar, define los cuatro relatos presentes en el libro, además de protagonizar uno. Su obtuso espíritu ficticio corretea por los rincones de todos los cuentos, dejando estelas de una épica mutilada y sampleando su historia en cada uno.
El ser creado por Cermeño y Escovar, al igual que el resto de sus personajes, se acerca más al viejo Prometeo que al moderno. Y con la patota de monstruos a la siga, ofenden el decoro buscando algo que es capaz de destruirlos. ¿Qué? El placer, el amor, la desidia, en fin, la libertad.
Y cualquier persona cuerda se condenaría por ella.
Tríptico de verano y una mirla
Cermeño – Escovar – Marsella.
Editorial Cinosargo, 2012.
(Este libro fue publicado también por Editorial El Zahir, 2011 y Editorial Mil Inviernos)
Marina Abramovic calza Adidas
Recién Marina Abramovic se lamentaba de que con el tiempo dejaron de preguntarle en sus exposiciones ¿pero esto es arte? hasta el punto de que ya no se lo preguntaban más. Esto como motivo de la famosa retrospectiva en el MOMA y, la viralización del encuentro con Ulay, que afortunadamente se ha vuelto hasta motivo de bromas.
Marina vuelve, sin ser cuestionada por su arte, y esta vez, tal vez para la indignación de los teóricos contra culturales que nunca perdonaron a un Dalí vendiendo Alka Seltzer, un William Burroughs promocionado unas zapatillas, esta vez Abramovic re-elabora uno de sus performances más famosos «Works Relations» de la mano de los tenis Samba de Adidas.
Este corto se lanzó el 7 de julio con la idea de celebrar el mundial de Brasil, y con el propósito de mostrar el paralelismo que existe entre el mundo del performance y los deportes.
¿Vemos una Abramovic vendida? ¿No hay arte? ¿Es una mofa? ¿Es la vanalización del performance? Solo sé que si Marina Abramovic es una experta en algo es en el arte de la provocación.
Duelo entre dos William: Burroughs dispara a Shakespeare
De William Burroughs como tirador, Hunter S. Thompson escribió: «Él disparó como escribió – con extrema precisión y sin miedo.» (Leer más: William Burroughs por Hunter Thompson) Pero le faltó decir que, igual que como escribía, tiraba a matar. Uno de los aspectos más interesantes de la escritura de Burroughs es cómo, haciendo uso de varios métodos de experimentación (cut-up / fold-in), propendía por la aniquilación del mismo lenguaje, virus extraterrestre de otro espacio, para extraer en la humareda, un mensaje inequívoco de la condición humana. Un hombre invisible (como él mismo se consideraba) podía tal vez acechar otros umbrales que dieran cuenta de una lógica en que el hombre dejaría de ser engañado por el bestiario de monstruos que lo controlan, manipulan y raptan desde antes de nacido.
William Burroughs se bate en un duelo a muerte contra William Shakespeare. Ya desvirtuado en su anterior performance de William Tell, que le costó la vida a su esposa, ahora se las ve con el mayor emblema del idioma inglés. No tiene miedo, pero la vejez le hace temblar, no solo una sino varias veces, antes de acertar el gatillo y propinar los tiros definitivos: muerte a Shakespeare, muerte a su imagen, muerte a su virus.
William S. Burroughs: Cien años de marica
CIEN AÑOS DE MARICA
POR: PEDRO SÁNCHEZ MERLANO
Una meditación a propósito del siglo de William Burroughs.
Acosado por los inhaladores más profundos de mi asma tuve un sueño muy puro contigo:
Llegabas a la L como un tahúr de esos que salen en los westerns. En lugar de pistola traías jeringas. Cada una de ellas estaba sedienta de heroína y, también, cómo no, de heroinómanos. ¿Qué preferirías, pinchar heroína o pichar heroinómanos?
En la taquilla de Homero pediste pasta base de cocaína y te la metiste en la boca mascándola como el más grande beisbolista del mundo. Después la escupiste y, con una jeringuilla, succionaste el líquido hecho de tu saliva y de los escombros drogadictos para chuzarte el brazo.
Entonces vi al otro, al detective marciano, que venía convertido en una gigante flema en medio de la ciudad ardiente en llamas. Yo pensé, en medio del sueño, que me habían estafado con el bazuco, porque lo que estaba viviendo me tenía ya en un mal viaje, pero cuál mal viaje, si era el viaje a tu espacio interior, William. Estabas drogado de ti mismo, y lo que ocurría a tu alrededor no eran más que pormenores superfluos de tu desdicha.
Robin reinterpreta a Ginsberg: «Holy»
Una compilación en video de las veces que Robin clama «Holy» crea una nueva interpretación y lectura al pie de nota del poema Aullido de Allen Ginsberg.
Versión de Robin: Holy Batman – via Boing Boing via Devour
Versión de Ginsberg – Holy Peter, Holy Allen, Holy Kerouac, Holy Burroughs, Holy Cassady…