Maratones angelicales de ayer y hoy presentan: Trilogía de José José
TRES PELÍCULAS DE JOSÉ JOSÉ
En el año 1985, «el príncipe de la canción» José José interpretaba su propio personaje en la película biográfica Gavilán o Paloma dirigida por Alfredo Gurrola. Vemos en la primera escena al artista José José interpretando en un escenario, y luego irrumpe el hombre, José Sosa quien tras ver al cantante, se dirige a la cámara para introducirse de esta manera:
Esta es la historia de mi vida, con todos sus pecados. Ojalá y que sirva para que alguien en mis circunstancias no caiga en mis errores. Ojalá y sirva para que alguien que haya caído pueda encontrar una forma de levantarse. Esta es mi verdad.
El Bloque Depresivo en París
El Bloque Depresivo es una agrupación liderada por Aldo Asenjo «el Macha» (de Chico Trujillo) junto a una formación de músicos de primera que incluye a Camilo Salinas y Danilo Donoso, de Inti Illimani Histórico; el “Flaco” Morales, de La Isla de la Fantasía; Tocori Berrú, bajo de La Chilombiana; además de tener en cada presentación un grupo estelar de invitados, entre quienes han estado: el Flaco Barrios de la “Huambalí” y Alvaro Henriquez de “Los Tres”. De estos conciertos se ha dicho:
Cada presentación del “Bloque Depresivo” es ahora un ritual –donde junto a otros artistas invitados, de antaño y más jóvenes, se celebra el amor a la identidad latina, esa identidad que no puede separar el dolor de la alegría.http://derapageprod.fr/es/Bloque-Depresivo
Es por eso que este Bloque Depresivo, entre canción triste y triste, rinde homenaje a grandes maestros como José José; para luego seguir con alguna canción criolla peruana o retomar una balada de Valparaíso.
Estos rasgados cantos que acompasan tantas nostalgias machas evocan un sentimiento noble que llega al alma hecha trizas.
Una tarde de verano con Nat King Cole
Nat King Cole fue uno de los primeros no hispanoparlantes que cantó boleros. Los susurraba y la música que trasuntaba sus frases semejaba el preludio de pesadillas devenidas en abandono durante las vigilias. Nat King Cole, en el verano de 1963, ofreció una presentación especial para el canal de televisión de BBC. Ese verano regresa, imprimiendo la impetuosa necesidad de caminar por una playa y evitar caer en la tentación de convertirse en un criminal.
El día que Beny cantó con Sadel (Bolero)
El 23 de Agosto de 1955 Beny Moré grabó con Alfredo Sadel y la orquesta de Aldemaro Romero el bolero «Alma libre». Todo pasó en Venezuela, el país de Sadel, mientras Moré hacía una gira. Fueron buenos compañeros; en una ocasión, un empresario venezolano no le quería pagar una presentación a Beny, entonces Sadel, como secretario del sindicato de músicos de Venezuela, intercedió para que le pagaran a su amigo. Eso no fue suficiente para salvar los huesos del contratante que pretendió robar a Moré, un gran cantante y el prospecto de un exterminador cubano.
Benny Moré, el documental
Benny Moré fue uno de los más grandes cantantes de Cuba y América latina. También fue uno de los borrachos más ilustres de este lado del mundo; hay muchas historias en las que se cuenta cómo llegaba embriagado a grabar canciones.