ANAGRAMA (Cyberpunk) de Patricio Dalgo
Anagrama es un video realizado por Patricio Dalgo como parte del programa de Residencias de No Lugar – Arte Contemporáneo 2013.
ANAGRAMA nos presenta un oscuro paisaje industrial, la transposición de una catástrofe interna que se revela en las monumentales estructuras de las fábricas abandonadas, como una pesadilla de futuro que ocurrió dejando tras de sí solo fragmentos que se arrebatan con violencia en medio de la vigilancia pasmosa del mecanismo de video.
El video se justifica por sí mismo sin necesidad de una explicación. Esta es la descripción que hace del recorrido del proyecto Patricio Dalgo:
Proyecto: Anagrama.
Descripción: trabajar en relación a una dinámica que explore la estética cyberpunk con la mezcla de un sinnúmero de interrogantes, una suerte de erotismo distópico en torno a personajes ficcionados, insinuaciones virtuales y realidades low tech distorsionadas, para esto uso como recurso imaginativo elementos, de la cultura de masas, que responden a una forma caótica. Busco articular la imagen para formar nuevas yuxtaposiciones con la sonoridad exaltando lo extraño, la desadaptación y lo sórdido, en relación con la intensidad electrónica, con toda su inconveniencia y precariedad; resignificando y deconstruyendo el caos comunicacional para tratar de dilucidar un organismo abstracto y vivo allí.
El doble horizonte de Alejandro Jaime
Este post está tomado de: Globalizado con previa autorización de su autor: Juan Arellano.
El arte contemporáneo y yo no nos solemos llevar bien. Los motivos son varios y no vale la pena hablar de eso. Sin embargo una reciente exposición del artista Alejandro Jaime, me resultó muy interesante y hasta divertida.
Doble Horizonte, presentada en la Galería Pancho Fierro, propone, tal como dice en el brochure “trazar una frontera tenue entre tierra y mar, cerro y cielo. Darle forma pictórica al informe urbano, y crear una conexión poética entre el apu más cercano de Lima y el centro del poder ejecutivo del país. Unir virtualmente los cultos prehispánicos de antiguos Horizontes con el horizonte democrático que vendría a ser representado más por la proliferación urbana que por la sede del gobierno central.”
Para esto Alejandro Jaime, y la curadora Patricia Ciriani, se inspiran “en dos hitos vecinos del poder peruano, el Cerro San Cristóbal y el Palacio de Gobierno”, y aunque parezca un poco loco, la verdad resultan inspiradores las reflexiones que genera observar las conexiones que el artista va estableciendo entre estos dos puntos tan conocidos por los limeños.
La exposición consta de dos instalaciones o montajes principales y varios bocetos y fotos que constituyen parte del material de documentación del proceso de creación.
El primer montaje es una representación de la ascención y observación de Lima desde el cerro San Cristóbal, contando incluso con cierto sonido ambiental. Además, y esto fue lo que me resultó divertido, se tiene que subir a ella para, supuestamente, ver Lima. Así que uno podía literalmente, caminar por la obra de arte, cosa que hice y grabé por supuesto:
El gran artista relacional del 2011 según la crítica
¿Qué es la estética relacional? ¿En qué consiste? ¿Para dónde apunta y qué significa para el mundo del arte en la actualidad? Todo esto se resume en el artista Sergio Flores que según el afamado crítico de arte Hennessy Youngman es la mejor muestra de la estética relacional de los últimos tiempos. Acá podemos apreciar las agudas observaciones de Youngman al respecto:
Sergio Flores, un ilustre caballero también conocido como Sexy Sax Man, que está conmocionando al mundo por donde pasa con su subversivo arte, al proclamar que como artista del saxofón está por encima de la ley, interpretando la hermosísima melodía de Careless Whisper de George Michael quien seguramente se debe sentir orgulloso de que este promisorio artista sea su mayor seguidor:
Jorge Villacorta, un mito viviente en el arte contemporáneo del Perú
Jorge Villacorta es una persona que en muchas partes del mundo (sobre todo muchos círculos del mundo) no requiere ninguna presentación. El diario La República de Perú lo calificó, no sin razón, como: «probablemente el solitario más asediado de Lima.» (Las dos mitades de Villacorta) Aunque Villacorta no precise presentación, tal vez, por esto mismo, sí necesite de alguna oración para ser invocado.Aquí puedes ver el ritual y oración para llamarlo: Ritual Y Oraciòn a San Jorge Villacorta, patrono del arte contemporáneo pues es bien sabido que, a pesar de ser un abanderado de las nuevas tecnologías, el que Villacorta conteste una llamada de su descascarado celular es un evento que se puede calificar de milagroso.