La manzana de las luces, por Mari Cris
Mari Cris es el pseudónimo de Pallero María, estudiante de letras en la UNLZ, de ella hemos publicado el poema: Sogas y Moscas
Ejército en ejercicio. Por Augusto Orta Córdoba
Este vídeo contiene un texto que forma parte de «Libros y traiciones», volumen escrito por Augusto Orta Córdoba quien, además de escribir, trabaja en la editorial PorNos
La música fue elaborada por David Ortiz Trejo y a su cargo estuvo el trabajo visual. Este material fue masterizado en Estudios Arca de Picón.
White Star, Bowie Ficción rompiendo culo al cáncer – intro, contenido y música
¿Qué es White Star?
Es una antología de relatos, poemas y textos híbridos basado en el universo de David Bowie a favor de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer

Flyer para la presentación en Baires de la antología en sincro con presentación en España.
WhiteStar:
Introducción
Supongo que, si eliminamos toda la teatralidad, el vestuario y las capas externas de lo que hago, soy un escritor… yo escribo.
(David Bowie)»
El 10 de enero de 2016 David Robert Jones, más conocido como David Bowie, fallecía en Nueva York víctima del cáncer. Tenía 69 años. Dos días antes había celebrado su cumpleaños, un hecho que hizo coincidir con la publicación del que sería su último trabajo musical, Blackstar, un álbum al que daba título el símbolo de una estrella negra. Era su álbum número veinticinco y el primero en el que no aparecía en la portada (a excepción de su segundo disco con Tin Machine, Bowie siempre se mostraba de alguna manera en las carátulas de sus trabajos). En noviembre y diciembre del año anterior, el público había podido disfrutar de dos singles, “Blackstar” y “Lazarus”, que aparecieron con sendos videoclips muy elaborados y repletos de una rica simbología.
Ahora sabemos que Bowie se estaba despidiendo.
En las horas posteriores al fallecimiento del cantante las redes sociales se encargaron de amplificar su vida y obra a través de mensajes, recordatorios, vídeos, entrevistas antiguas, fan art… El ciberespacio resultó ser un escenario ideal para recordar la figura de un artista integral que se definía así mismo como narrador de historias que, las más de las veces, cantaba, pero que también pintó e interpretó. Lector ávido y confeso, utilizaba técnicas como el cut up para elaborar las letras de sus canciones.
¿Cómo no se nos iba a ocurrir organizar una antología de historias basadas en su exuberante universo? Él, que representó al alien visitante de la Tierra varias veces durante su vida, que encarnó a varios monstruos porque fue vampiro, Hombre Elefante y rey de los goblins, que se lanzó a las estrellas para iniciar y terminar su carrera, ha logrado crear tantos alias, tantas historias y tantas tramas tan íntimamente relacionadas con la fantasía y la ciencia ficción, que explorarlas era casi una obligación para quienes lo admiraban, por alguna razón o por muchas.
Un fantasma de moda: Gombrowicz descarga libre
Hace poco en la Argentina se llevó a cabo el famoso congreso #CONTRALOSESCRITORES celebrando la memoria de Witold Gombrowicz con gente famosa y promocionando unas medias muy chulas:
Además de este fogueo con la farándula intelectual argentina y el diseño de medias y camisetas de Witoldo se presentó el libro de memorias del I congreso internacional, titulado: EL FANTASMA DE GOMBROWICZ RECORRE LA ARGENTINA, editado por Nicolás Hochman.
Este libro contiene ensayos en los que no solo se aborda al autor de Ferdydurke con la tradición literaria argentina, sino se establece diálogos también con la literatura polaca (país del que era originario el escritor) y otras tradiciones y vanguardias europeas. Por tal motivo, el interés del libro escapa a lo puramente nacional que parece sugerir el título.
Al poner a circular este libro con descarga libre y gratuita desde Internet, Copy Left mediante, buscamos que la obra de y sobre Gombrowicz continúe dando vueltas por ahí. Que lo haga cada vez más, con un público diverso, heterogéneo, impensable en otro momento en el que el acceso a los libros era más complicado. Nuestra ambición es que al descargar este volumen cada uno lea lo que quiera y lo que pueda, y que las ideas volcadas acá adentro hagan mella en las suyas. Ojalá que entre tantas reflexiones, hipótesis, conjeturas y sospechas en torno a Gombrowicz encuentren algo que los conmueva, que los movilice, que les provoque hacer algo con eso. Es la mejor manera que encontramos de ayudar a que su fantasma siga apareciendo por ahí, asustando a los maduros, rompiendo lo establecido, riéndose un poco mucho de cada uno de nosotros.
Nicolás Hochman (editor).
Enlace de descarga : el-fantasma-de-gombrowicz-recorre-la-argentina
En Mil Inviernos hemos reproducido un capítulo de Ferdydurke presentado por Enrique Pagella: Filifor forrado de niño
Laiseca y su chancho
Viernes de coquetería y sexo ajeno. Alberto Laiseca aún no se rinde y sigue el flirteo más tierno con la muerte, en este caso, personificado por una niña a la que le toca la cabeza y le dice: chanchito.
Ella escribe poemas y de alguna manera quiere que estos le gusten al viejo con cara de chino triste. Pero él no piensa sino en su sándwich que se enreda entre sus bigotes y la cerveza que bebe en medio de ese jardín porteño.
II Encuentro Internacional de Literatura Fantástica
Del 8 al 12 de mayo
Auditorio Jorge Luis Borges | Sala Juan L. Ortiz | Sala Augusto Raúl Cortazar
ENCUENTROS
La Biblioteca Nacional, la Facultad de Letras de la Universidad de Buenos Aires y la revista Evaristo Cultural presentan un espacio de intercambio, difusión y reflexión acerca del estado contemporáneo de la ficción fantástica. Con Marcelo Figueras, Leo Oyola, Ángel Faretta y Patricio Sturlese, entre otros.
En esta edición habrá mesas temáticas donde se priorizarán los cruces e intercambios entre expositores provenientes de espacios disímiles. Asimismo, se llevarán a cabo actividades especiales para colegios secundarios.
Se abordarán, entre otros temas, el fantástico latinoamericano, el nacimiento de la literatura gótica, el mito del héroe en el cine, el fantástico en las series de televisión, el animé, el fantástico y la religiosidad japonesa, el cruce entre el policial y la ciencia ficción en la literatura contemporánea.
Habrá proyecciones, música en vivo, teatralizaciones y presentaciones de libros.
Viernes 8 de mayo
Auditorio Jorge Luis Borges | 19 hs.
Apertura a cargo de Marcelo Figueras: “El rey de los espinos”
Sábado 9 de mayo
Sala Augusto Raúl Cortazar
15 hs. | “Mundo mágico: el fantasy argentino”: Leo Batic, Gonzalo Kenny, María Inés Linares, Nico Pinto
17 hs. | “Fantástico infantojuvenil”: Franco Vaccarini, Ángeles Durini, Bef (México), Lilia García Bazterra, Micaela Cosatti, Andrea Galibert, Rocío Alonso
Sala Juan L. Ortiz
15 hs. | “El fantástico en la historieta argentina”: Quique Alcatena, Lea Caballero, Luciano Vecchio, Fer Calvi
17:30 hs. | “El nacimiento del fantástico: E. T. A. Hoffmann y El hombre de la arena (1818)”: Ángel Faretta
Auditorio Jorge Luis Borges
16 hs. | Obra de teatro Y cómo no se pudrio blancanieves (Cuento de hadas para jóvenes y adultos)
Texto: Angélica Liddell. Actuación: Delfina Colombo y Santiago de Belva. Dirección: Rocío Alonso. Escenografía: Clara Colombo. Música original: Matías Minetto. Interpretación en vivo: Julia Archain. Asistencia artística y diseño gráfico: Muma Casares
17 hs. | Cine bizarro: Corazón delator (dirigido por Jules Dassin) y otros cortos. Presenta Diego Curubeto.
Convocatoria II Concurso Venezolano de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Solsticios
II Concurso
Venezolano
de
Literatura Fantástica y Ciencia Ficción
Solsticios 2015
A raíz de los sucesivos Encuentros Internacionales de Ciencia Ficción y Fantasía, organizados en Ecuador por un entusiasta grupo de fanáticos y autores, los participantes de estos encuentros han conformado el Concilio Internacional de Ciencia Ficción y Fantasía (CIFYF), que ya cuenta con miembros de Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina, Venezuela, Colombia y Cuba.
L a Tertulia Guayaquileña de Fantasía y Ciencia Ficción (Ecuador), el Taller de Creación Literaria Fantástica “Espacio Abierto” (Cuba) , la Editorial Puerto de Escape (Chile), la Tertulia Caraqueña de Cien cia Ficción, Fantasía y Terror (Venezuela) y la Revista Próxima (Argentina), deciden, con el objetivo de promover la literatura fantástica y de ciencia ficción que se escribe actualmente en Venezuela, CONVOCAR al II CONCURSO VENEZOLANO DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN SOLSTICIOS 2015, que se organiza de acuerdo a las siguientes bases:
Pueden participar:
Todos los escritores venezolanos, sin importar su lugar de residencia, así como todos los escritores extranjeros que lleven al menos diez años de residencia en Venezuela.
Fin del plazo de admisión de originales:
El día del solsticio de verano,21 de junio de 2015
Bases:
1.-La convocatoria está abierta a todos los escritores venezolanos mayores de edad, sin importar su lugar de residencia, así como a los extranjeros con más de diez años de residencia en Venezuela.
2.-Se premiarán los mejores textos en las categorías:
- cuento de ciencia ficción
- cuento de fantasía (incluyendo terror fantástico)
3.-Los participantes podrán competir con un solo cuento por cada categoría. Los cuentos tendrán una extensión máxima de 7.500 palabras. La temática es libre, siempre que se enmarque dentro del género fantástico.
4.-Los relatos han de ser obligatoriamente inéditos (incluidas publicaciones electrónicas), no deben haber recibido premios o menciones con anterioridad en ningún certamen ni estar comprometidos con otros concursos o editoriales.
5.-Los textos se enviarán por vía electrónica, a la dirección concursosolsticios@gmail.com.
Encuentro de Ciencia Ficción – Pórtico
La Plata 17 de Abril de 2015
Lugar: Facultad de Ingeniería (UNLP), Edificio central: 1 y 47, La Plata
Objetivos:
- Generar un espacio de intercambio entre aficionados, artistas del género, e incluso para gente que no conozca la ciencia ficción
- Difundir la producción local, regional y nacional de ciencia ficción
- Fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción
Destinatarios: Escritores, artistas y editores relacionados con el género de la Ciencia Ficción. Profesores, graduados, estudiantes, investigadores, bibliotecarios. Aficionados y público en general.
Actividades:
Exposición multimedia de ponencias.
Exposición de trabajos en posters.
Mesas redondas sobre la temática, con invitados especiales
Feria de artículos del fandom de temática ciencia ficción
Muestra de arte y performances (a confirmar)
El encuentro será abierto al público
y no se cobrará entrada ni inscripción
Alexia, un corto de terror para compartir en Facebook
Facebook, o «El face» como le dicen los golondrinos, es un estupendo vehículo para hacer de nosotros mismos nuestro propio medio. Entonces no solo sirve para compartir kreepypastas, vídeos de Pitbull y fotos del equipo sueco de Bikini. También podemos compartir realizaciones de terror y «sci-fi» de emergentes artistas latinoamericanos.
Este es un terrorífico corto del realizador argentino Andrés Borghi, en el que se aleja de los géneros de comedia y acción (de los que es familiar) para entrar al lado oscuro de las redes sociales y nuestras pesadillas en esas largas noches en que no tenemos otra cosa que hacer que estalkear a nuestros contactos desaparecidos.
Álbum de Lanark inspirado en una historia de Philip K Dick
Dice el profesor Luis Fernando Medina – a quien también conocemos como Luscus (about–twitter)- en una de sus redes sociales:
En la historia de 1953 «The preserving machine» del escritor Philip K. Dick, se plantea una máquina que ante la inminencia de la apocalipsis convierte partituras de obras clásicas en animales para que así la cultura pueda sobrevivir. Sin embargo los animales mutan y al volver a la máquina la música ha cambiado… basado en esta idea un músico argentino reconstruyó piezas clásicas con su respectivo animal y liberó el resultado para libre distribución y remezcla (sin fines comerciales): THE PRESERVING MACHINE
http://freemusicarchive.org/music/Lanark/The_Preserving_Machine_1923/
En esta misma descripción de este archivo, LANARK, cita el proceso de transformación musical en la historia de PKD. Traduzco: