Tag Archive | Aquilino Velazco

Mis lecturas favoritas del 2013

Aquilino Velazo,  inquilino del corazón

Aquilino Velazco, inquilino del corazón

La Revista Corónica me invitó a hacer una lista de mis diez libros favoritos del año 2013.  Esta  es mi lista:  mis lecturas favoritas del 2013

  1.   El Clon de Borges, de Campo Ricardo Burgos López  (Editorial: Edición de Autor, País originario: Colombia, año de publicación: 2010)
  2.  GONZO: La historia gráfica de Hunter S. Thompson, de WIll Bingley y Anthony Hope-Smith (451 editores, Inglaterra, 2010)
  3.   Un arte arequipeño: maestros del retrato fotográfico, de Andrés Garay Albújar y Jorge Villacorta Chávez  (Perú, 2012)
  4.   Hellraiser, de Clive Barker (La Factoría de Ideas,  Reino Unido,  1991)
  5.  Mañanas en Sombras, selección y prólogo de Sergio Gaut Vel Hartman ( IMFC, Argentina, 2005)
  6. Congreso de Futurología, de Stanilaw Lem ( Alianza Editorial, Polonia, 1971)
  7.  Del Naranja al Azul, de Cristina Jurado Marcos ( Novum Publishim, Emiratos Árabes Unidos, 2012)
  8. La Esfinge, de Aquilino Velazco Chaparro ( Colombia, 1974)
  9. Y los hipopótamos se cocieron en sus tanques, de William S. Burroughs y Jack Kerouac (Anagrama, USA, 2008)
  10. Hambre de Caza, de Francesco Vitola Rognini ( Editorial Mil Inviernos, Colombia,  2014)

Pueden ver otros listados en el blog: http://blog.revistacoronica.com

Metáforas de futuros en la cultura libre.



El siguiente texto es un derivado de la conferencia que  Luis Cermeño y  Andrés Felipe Escovar impartieron en la mesa de Ciudadanía y Tecnología / Libre Cultura de la séptima versión del FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) BOGOTÁ, realizado el día 16 de Abril del 2011. 

METÁFORAS DE FUTUROS EN LA CULTURA LIBRE
Por : LUIS CERMEÑO Y ANDRÉS FELIPE ESCOVAR
PREFACIO AFÁSICO
Todo sobre futurología. Un soliloquio
– No debemos hacer todo lo que podemos
– No, no debemos.
– ¿Pero?
– Pero lo haremos.
– Y ¿por qué?
– Porque no soportamos la más mínima duda de si realmente podemos.
La posibilidad de Comprenderse. Hans Blumenberg. 1996. Editorial Síntesis.
I
AMOR OCEÁNICO
 
Masato y Tokuro sospechan ser delfines. Llevan una relación amorosa entre su propia especie mamífera. Maman de la vida, maman del maná de la luz de la luna en el océano. Tokuro se pregunta: ¿Por qué todo termina en ano? Y Masato contesta: porque todo comienza en ano, como Fukushima que nos convirtió en delfines.
La luna les revela imágenes, imágenes de un futuro que a su vez son varios futuros. Futuros devenidos en pasados paralelos y presentes obtusos.