Alamiro Guzmán: las cartas del minero (I)
Un sábado, en septiembre de 2006 conocí a Berta Manríquez en Valparaiso. Ese día había un asado en la calle y ella estaba sentada, vigilante, en el andén frente a la casa ladeada donde vivía Soledad. Se quedó mirándome cuando llegué y me preguntó si no iba a comer. Con algo de vergüenza tuve que admitir que ya había almorzado. La Berta tenía esa mirada recia que latigaba al desconocido, pero su tosquedad desaparecía cuando soltaba la risa y le contaba a uno cualquiera de las anécdotas de su vida o las historias de su familia. Al principio Berta me inspiraba un respeto tan grande que a veces lo sentía como miedo, pero eso no evitó que con el tiempo ella se convirtiera en una de mis mejores amigas.
Berta murió el año pasado, partió de la tierra chilena para reunirse con sus dos grandes amores: el Faruc y el Alamiro. Los dos fueron luchadores, lideres. El primero murió asesinado en Cabildo, el pueblo en el que vivía con Berta, dejando a su esposa adolescente viuda y a sus tres hijas huérfanas en 1976. El segundo murió de cáncer en 2003. Los dos hombres fueron los padres de las cinco hijas de Berta. Read More…
Amor x Chile=Chile x Amor
Elucubración sobre «Amor X Chile», un libro de fotografías de Julia Toro, ed. Ocho Libros, 2011. 200 páginas.
«Amor x Chile» es una operación matemática cuyos resultados son las fotografías que hay al interior del libro. Con cada imagen, la operación cambia, cobra un nuevo sentido. Y con ello, los dos factores también se alteran.
Julia Toro afirma que «Hay un mirar fotográfico que es anterior al acto mecánico de disparar. En esta mirada fotográfica se puede reconocer un estilo en la medida en que las foto-grafías se reproducen como la huella de la memoria de la mira que captura.» Se está ante las huellas de la memoria del amor, de Chile, y su multiplicación y, entonces, aparece un niño sentado en el asiento de un viejo de tren, leyendo una revista de Condorito, o personas borrosas, como nos enseñaron que son los fantasmas.