Cosmocápsula estrena podcast con episodio piloto 5 blogs de cifi
La revista colombiana de ciencia ficción COSMOCÁPSULA expande sus horizontes a nuevos formatos en red y se encuentran estrenando canal de podcast que estaremos siguiendo atentamente.
En el capítulo piloto abordan los que a su criterio son cinco de los más importantes blogs para la difusión y promoción de la ciencia ficción en español. Razón que nos llena de orgullo y agradecimiento con el cosmocápsula team ya que Mil Inviernos aparecer de primeros en el listado.
Los otros blogs que aparecen en el listado son :
Amazing Stories (destacando los blogs en español): http://amazingstoriesmag.com/
Cueva del lobo (del venezolano Vladimir Vásquez): http://www.cuevadelobo.com/
Noticias de Ciencia Ficción ( blog español de actualidad cfyf): http://notcf.blogspot.com/
Y el Blog de Jack Moreno (especializado en hacer listas): http://jackmoreno.com/
Disfruten pues, este primer podcast, y mucha suerte a nuestros aliados camaradas de COSMOCÁPSULA en esta nueva avanzada:
Correspondencia Gernsback y Tesla en Ficciorama 42
En la cuadragésima segunda edición del fanzine de producción quirográfica, reproducción mecánica y distribución repentina mensual, se rindió un pequeño y sentido homenaje al «padre de la ciencia ficción» Hugo Gernsback. Este número incluyó la investigación de Cermeño y Escovar (editores de Mil Inviernos) que aquí os reproducimos.
El fanzine completo se puede ver acá:
CORRESPONDENCIA DE GERNSBACK Y TESLA
Investigación por: Luis Cermeño y Felipe Escovar
La energía radiante del amanecer tenía su nombre: María Cachapova. Con ella llegaban las emisiones radiofónicas desde el éter gelatinoso que comunicaba civilizaciones arcanas futuras. Porque valga decir que Nikolai Tesla era descendiente de extraterrestres ancianos aposados en Serbia. Él sí que sabía de desdichas y se las hacia llegar a través de epístolas científicas a su amiguito Hugo, apodado, el goleador de las noches tristes de Luxemburgo. Eso fue antes de que ambos decidieran mandarlo todo al carajo por la promesa de una fama perenne, cuando eran más chicos y sus anhelos más tiernos se sintonizaban con los ideales más puros de la inventiva de onanista empedernido.
Qué hace a un escritor de ciencia ficción, por Jack Williamson
En la Introducción a la antología de los primeros relatos » Lo mejor de Jack Williamson», dedicada enteramente a Isaac Asimov, el llamado decano de la ciencia ficción hacía un paralelismo entre la vida del autor de la Trilogía Fundación y la suya, aunque era mayor 12 años. El propósito era tratar de descubrir el momento en que ambas vidas se cruzaron por la pasión y vocación común por la Ciencia Ficción.
En este texto, Williamson recupera el artículo «Ciencia ficción, faro de la ciencia» que publicó en Amazing Stories a los 20 años y daba cuenta de lo que significaba el género para aquel joven granjero.
A Isaac Asimov
INTRODUCCIÓN
Debo dar las gracias por este libro al buen doctor Isaac Asimov, que después de publicar una antología de sus primeras obras persuadió generosamente a los directores de la editorial Doubleday de que también debía publicarse una antología de mis primeros cuentos.
Aunque me siento adulado y satisfecho, la verdad es que me resulta difícil recordar al joven Williamson. Casi han pasado cincuenta años desde que probé a escribir por primera vez ciencia ficción. Buscando la verdad sobre aquel individuo casi olvidado, e interrogándome también acerca de lo que llega a hacer de un hombre un escritor de ciencia ficción, he hecho comparaciones entre lo que recuerdo de él y lo que sé acerca de Isaac.
Y he encontrado extrañas similitudes y grandes contrastes… lo que, probablemente, no signifique nada en absoluto.
He conocido y admirado a Isaac desde el momento en que él empezó a vender ciencia ficción. Afortunadamente para mí, yo ya era un veterano entonces, pues había comenzado doce años antes que él. En cierto modo nuestras carreras han sido parecidas, aunque no alcanzo, ni con mucho, su número impresionante de libros publicados, ni su fama bien ganada como autoridad en diversos campos.
Ambos crecimos en unas familias que hubieron de luchar realmente para sobrevivir, aunque yo creo que su familia gozaba de un poco más de seguridad que la mía. Ambos fuimos el mayor de varios hermanos; ambos, jóvenes introvertidos.
Y ambos nos enamoramos muy pronto de la ciencia ficción, lo que transformó nuestra vida.
UNIVERSO FRACTAL EN AMAZING STORIES
Nuestro coeditor, cofundador y escritor Luis Cermeño ha publicado una interesante entrevista a los organizadores de Fractal, uno de los eventos futuristas más emblemáticos del continente. ¡Léanlo y expresen sus opiniones al respecto!:
Para esta ocasión, entrevisté a Hernán Ortiz y Viviana Trujillo, organizadores del Encuentro Fractal, y además de preguntarles por el encuentro, aproveché para que me contaran sobre las otras actividades que realizan desde la Corporación Fractal, también vinculadas con la ficción y el futuro, pero desde la editorial, el estímulo de la creatividad y la escritura.
LEER LA ENTREVISTA: FRACTAL UNIVERSO FUTURISTA EN EXPANSIÓN DESDE MEDELLÍN
«Una mirada transparente pero profunda» T. Tynjälä sobre Mil Inviernos
Eso es lo que quiere ofrecernos esta página: una mirada transparente pero profunda a todo lo que nos rodea, para poder ver lo que hay detrás de la llamada “realidad»
Así reconoce el trabajo de Mil Inviernos, la escritora de ciencia ficción y fantasía Tanya Tynjälä, en el blog que alberga en Amazing Stories:
En el siguiente enlace, pueden leer el post completo:
Páginas del género en español 2: Mil Inviernos
Para nosotros como editores de Mil Inviernos es motivo de orgullo , y una gran felicidad que tras entrar a la página principal de Amazing Stories hayamos visto de entrada el logo de Mil Inviernos bien grande, y luego leer la reseña de parte de Tanya Tynjälä a quien admiramos como escritora de este maravilloso género que ha marcado y transformado nuestra vida.
¡Gracias, Tanya!
FUTUGRAMMA en Amazing Stories
Primer round de Milinviernos en Amazing Stories. Como lo habíamos anunciado Milinviernos comienza a tomar por asalto a Amazing Stories. Hoy se ha publicado el primer artículo de Luis Cermeño, de una serie de artículos que se publicarán una vez al mes, dedicados al tema del Futuro, desde las reflexiones que se vienen desarrollando a través de Futugrama. En esta primera entrada se presenta y de una vez se pone en tensión el concepto de futuro en relación a la escritura en un contexto desde Latinoamerica.
Acá estamos hoy, un día más, viviendo los futuros, los que construimos o decidimos nos sean impuestos: un día mas después del mañana que soñamos.
Pueden leer este post acá: FUTUGRAMMA: Un continente escribiendo sus propios futuros
Novedades de cifi en Latinoamérica por Tanya Tynjälä en Amazing Stories
En el último post para su blog en Amazing Stories, la escritora de ciencia ficción peruana Tanya Tynjälä actualiza a sus lectores sobre las últimas novedades editoriales del género en Hispanoamérica: Nuevos trabajos de ciencia ficción en español
Esta no es una tarea para nada fácil ya que supone tratar de reagrupar una serie de libros y publicaciones independientes que aunque suponen un diálogo entre naciones, se ven más como esfuerzos individuales de agrupar un género según unas coordinadas que una realidad en la que se manifieste algo como «lo latino» o «lo español» del género.
Por parte de publicaciones en Colombia, en donde el género sigue siendo tan estrambótico, tenemos la publicación de la antología ¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas? Antología de ciencia ficción contemporánea latinoamericana (Colección Libro al viento) en el 2012. Tanya Tynjala sintetiza un comentario que hizo sobre este libro uno de nuestros editores, Luis Cermeño:
Amazing Stories le apuesta a la cifi en español con blog de Tanya Tynjälä
La Ciencia Ficción en idioma español y producida en Latinoamérica cada vez cobra mayor importancia dentro del género. Prueba de ello es el último anuncio de Steve Davidson para la famosa revista (primero impresa ahora virtual) Amazing Stores, una de las pioneras del género a mando del legendario Hugo Gernsback, y que ahora dirige Davidson, en el que confirma a la escritora peruana-filandesa Tanya Tynjäla como parte del staff de bloggers del magazine. La intención de tener a Tynjälä en la publicación es tener a una reconocida autora escribiendo sobre Ciencia Ficción y Fantasía en el mundo hispanoparlante.
Este anuncio es de vital importancia y lo recibimos con mucho entusiasmo los fanáticos del género en español, al contar con la posibilidad de visualizarnos desde una nueva ventana a partir de una voz inteligente y carismática como la de Tanya Tynjälä. Para Amazing Stories, el abrirse a otros idiomas también es una magnífica oportunidad. En palabras de Davidson:
Estamos aprendiendo que la diversidad no solo nos brinda fortaleza, sino que también nos abre a un mundo rico en diferencias.
Entradas recientes
- Sabiduría presoviética
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 21
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 20
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 19
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 18
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 17
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012