Tag Archive | Álvaro Pérez Quehui

Hananpacha, una novela de ciencia ficción “política”, desde la perspectiva de Alvaro Pérez

 Alvaro Pérez Quehui*

Ivan

Jean Paul Sartre, dice que la pluma debe estar comprometida con su tiempo, porque escribir es una cuestión moral y el escritor no puede ser ajeno a un mundo inmoral; que cuando los escritores no se comprometen, existe en ellos la tentación de la irresponsabilidad, de no sentirse responsables de nada. Pero la verdad es que somos responsables de todo: de lo que hacemos, de lo que no, e inclusive lo que nos es impuesto. Eso significa que no hay lugar donde podamos escondernos del mundo ni de la realidad, porque, aun si lo hiciéramos, la realidad llegaría a nosotros y tendríamos que comprometernos con ella.

Hananpacha, de Iván Prado Cejas, transcurre en el año 2452, durante un período de tiempo más bien corto, un par de días tal vez. Una raza perversa de extraterrestres, los bextianos, se ha adueñado de la tierra. El perverso Atojj, la reencarnación del inquisidor estelar Katari Mallcu, posee el 75% del planeta con todos sus recursos y lo gobierna junto con el grupo de los Xix, sus 18 ministros. La tierra ahora se llama Gea, pues así lo han querido sus nuevos dueños. Las guerras han desaparecido, ya que sólo existe un gobierno mundial; sólo existe un canal de televisión y un periódico; sólo una franquicia de entretenimiento y otra única de producción y comercialización de alimentos. Todos alrededor el planeta trabajan para el mismo grupo de siniestros ¿Les parece trillado? De seguro algunos dirán que esto ya lo hemos leído, que ya lo hemos visto en el cine o en la televisión, pero espere un momento, aún hay más.

En Gea también habita una raza burócrata de albinos, ciudadanos de segunda clase, creados y modificados genéticamente por la radiación. Los albinos gozan de ciertas preferencias, pero al igual que el resto del planeta, tampoco poseen más que lo estrictamente necesario, ya que la propiedad privada, sin haber desaparecido, ha sido reducida a su más mínima expresión. Si creen que lo han visto todo, pues agárrense, para muestra un botón: en Gea hasta las almohadas son alquiladas por determinados períodos de tiempo. El pueblo de Gea vive y trabaja para los 19 bextianos dueños del planeta, todos conocen y sufren esa cruel realidad, no hay nada más allá de esos poderosos seres.

Read More…

“El hombre", una novela ciberpunk de Álvaro Pérez Quehui de "alto impacto"

Por: Iván Prado Sejas
TAPA EL HOMBRE 02
Álvaro Pérez nos sorprende con una novela  ciberpunk, con características muy singulares dentro la ciencia ficción. Los personajes y las acciones se plasman en una especie de “ventanas digitales” que se  muestran al lector, quien tiene que hacer la interpretación y la interrelación de los hechos acaecidos en distintas épocas y lugares. Aparecen distintos personajes, desde presidentes, ministros, dueños de megaempresas cibernéticas, religiosos y otros en un tiempo que abarca varias décadas.
La novela, se podría decir, que es interactiva, puesto que el lector tiene que hilvanar hechos y contenidos de una historia que está enmarcada en la creación de un programa informático “todopoderoso” y “omnisciente” y que pone en riesgo a la raza humana.  En la puesta a prueba del programa ocurren matanzas directas e indirectas (cientos de miles de personas se suicidan) y los gobiernos involucrados intentan tapar los hechos, sin embargo, aparece el Hombre quien sabotea el acabado del programa, y por consecuencia, detiene su uso nefasto en contra de la humanidad.
“El Hombre” de Álvaro Perez es una novela que “atrae”, y luego, “introduce” al lector en la “arena” del conflicto donde sus emociones emergen y toman de lleno el tiempo y el espacio vivencial.