Tag Archive | alma

Un texto surrealista de Antonin Artaud

artaud

Antonin Artaud rompió con el surrealismo porque no estuvo de acuerdo con el santo patrón del movimiento, el señor Andrés Breton;  el resquebrajamiento ocurrió en 1927, cuando Antonin escribió un texto en el que se declaraba más cercano a la revolución social a la que ya se habían alineado Éluard y Aragon. Su trabajo con el surrealismo fue muy activo y en 1925 fue el director de la «Central Surrealista». Les presentamos un texto escrito por Artaud cuando aún pertenecía a este movimiento que buscó cambiar el arte y la vida:

Texto surrealista

El mundo físico está aún allí. Es el parapeto del yo que mira, sobre el que un pez de color ocre rojizo ha quedado, un pez hecho de aire seco, de un coágulo de agua remansada.

Pero algo ha ocurrido de repente.

Ha nacido una arborescencia rompediza, con reflejos de frentes, raídos, y algo así como un ombligo perfecto, aunque vago y que tenía color de sangre aguada y por delante era una granada que también derramaba sangre aguada, que derramaba sangre cuyos hilillos colgaban; en esos hilillos, círculos de senos trazados en la sangre del cerebro.

Read More…

Eric Bottero, el negativo y la electricidad del alma

Por: Wanda Uribe Villa

 

Wanda Uribe Villa

 

 Eric Bottero

 El negativo

 El negativo, en fotografía, es una película sensible a la luz que después de ser expuesta y posteriormente procesada, produce imágenes tomadas con la cámara  en sus valores complementarios (positivo).

En el negativo, la luz aparece como tonos oscuros y la oscuridad como tonos claros. La luz que allí se refleja, hace que después de ser revelada la película, los haluros de plata se oscurezcan o se aclaren más o menos de acuerdo a la intensidad luminosa; es decir, que a mayor intensidad, más oscuro será el tono que de la película y a menor intensidad, dará un tono más claro. Cando se trabaja en color, no sólo se produce ésta  inversión tonal, sino que, además, se produce una inversión cromática y cada color aparece representado por su complementario.

A partir de un negativo, se produce un positivo, proyectando aquel en un segundo material fotográfico que generalmente es un papel.

No hay muchos referentes que utilicen el negativo como técnica para la fotografía, sin embargo, hay un hombre que utiliza este proceso de la fotografía como una técnica para hacer imágenes sin necesidad de positivarlas:

Eric Bottero

Read More…