Tag Archive | 2009

El hombre trascendente: el documental sobre Ray Kurzweil

La Singularidad se refiere en distintos campos a una situación aparentemente similar. En Matemáticas hace referencia a una función que presenta comportamientos extraños e inesperados al asignarle determinados valores; estas no se pueden estudiar empleando aritmética sino a través de funciones complejas como la serie de Laurent. En Física corresponde a ciertos eventos en que las leyes convencionales no pueden aplicarse, como el caso de los agujeros negros, en el que la curva espacio-temporal se hace infinita. Pero la teoría de la Singularidad Tecnológica que profetiza Ray Kurweil es un concepto nacido de la ciencia ficción, cuyo padre teórico es Vernor Vinge, y que postula un punto en el que la inteligencia de las máquinas superará la del hombre, generando un escenario incapaz de comprender para la inteligencia del hombre actual, mas esta misma Singularidad Tecnológica propone la posibilidad de incrementar la inteligencia humana a través de la interacción hombre-máquina -gracias al influjo de la nanotecnología- razón por la que este hombre con superinteligencia sí podría enfrentar y entender una Singularidad Tecnológica.

La Singularidad propone una superación de la evolución biológica hacia un mejor destino tecnológico:  el del  hombre trascendental. La condición física ya no sería un limitante, escaparíamos la condición humana: cura de la vejez, capacidad de vivir por siempre, superación de conflictos sociales, un escenario absolutamente inteligente de fusión entre hombre y máquina. Absolutamente hechizados con nuestra inteligencia, cogeríamos al toro de la existencia por los cuernos, como vaqueros que manejan el código del Universo.

Read More…

Julian Assange y el pasito Wikileaks

wikitanz

De los personajes informáticos que han emergido del folclor computacional, Julian Assange es uno de los más cautivantes  y ambiguos. Por una parte algunos lo conciben como la encarnación del héroe cyberpunk – cypherpunk; y por otra hay quienes ven en sus jugadas algo más allá del romanticismo, como una pieza de espionaje central en el dinámico orden mundial y el juego sucio que se esconde detrás de la diplomacia internacional. En realidad, Assange poco se me parece a Herr Case (el protagonista cyberpunk de la novela Neuromante de William Gibson), lo encuentro más parecido a Julius Deane (villano de la misma novela), un anciano con apariencia de joven, involucrado con las redes más oscuras del mercado negro y las redes criminales financieras. Ángel o demonio; genio de la informática o espía oportunista; defensor de las libertades o burlón de las naciones: todas estas definiciones podrían aplicársele a Assange, lo que solo le suma grados al nivel de mitificación alrededor de su figura. Lo cierto es que a veces también estas figuras mundiales necesitan detener por una noche sus planes de conquistar el mundo y  pasar un buen tiempo de dispersión. Assange durante un tiempo seguirá siendo una figura misteriosa, pero lo que no cabe duda es que durante una noche del 2009, en Islandia, su paso dominó las pistas, y no hubo Harlem Shake que valiera ante el rotundo meneo de caderas del pasito Wikileaks.

Sin más fe, Mike Patton

mike-pattonjp

Hoy celebra su cumpleaños el carismático cantante y actor Mike Patton, conocido por ser el frontman de bandas como Faith No More, Mr Bungle, Fantomas, Lovage, Il Mondo Cane entre otros proyectos. También ha colaborado con artistas de la talla de Björk, Melvins, John Zorn y Kool Keith. Además del mundo del rock, Patton también ha estado involucrado con los videojuegos, considerándose él mismo un ávido gamer; afición que lo condujo a prestar la voz en el videojuego The Darkness, Bionic Commando, y colaborar en otros desde el 2007.  Mike Patton, como muchos que hemos emprendido tantos proyectos, ha desarrollado cosas excepcionales como otras cosas menos afortunadas. Como lo conocimos en Faith No More, hoy lo recordamos celebrando el regreso temporal de la banda, con el concierto ofrecido en 2009 en Chile.