El próximo gran género: la Ficción Inmobiliaria

Si algo viene moldeando la forma del futuro estos años ha sido la ciencia ficción y el   mundo del sector inmobiliario.

Ballard-desert

En la ciencia ficción ya llevo un recorrido mayor de 15 años, pero en el mercado inmobiliario hasta ahora me empiezo a desempeñar. Estudios del sector arrojan unos resultados totalmente inesperados, presentando así una nueva perspectiva en el que los misterios  inherentes al ser humano se cristalizan en lo que se consideran sus deseos de satisfacción de las necesidades y lujos que ofrece la vida doméstica moderna.

 

Un cielo sin nubes, mortecino como el aire sobre una cisterna fría, cubría los muros y terraplenes de cemento de los edificios en construcción.

Rascacielos. J. G. B (tarrito rojo)

FICCIÓN INMOBILIARIA es un proyecto del Museo de los Desplazados, que surge del colectivo Left Hand Rotation:  consta (hasta el momento) de tres documentales en que se aborda, de modo colateral, los espacios urbanos como un ambiente que recrea los paisajes de las películas para generar una reflexión macro en torno a las inquietudes inmobiliarias en la vida moderna.

Ficción Inmobiliaria I:

En este collage de ficciones en las que la ciudad y sus habitantes son los protagonistas se esconde el registro de los conflictos urbanos asociados al modelo socioeconómico de una época. De igual manera, sus desenlaces proyectan un abanico de soluciones sólo limitadas por la imaginación.
Quizás podamos apreciar el cine de ficción por sus revelaciones documentales, y otorgar nuevas resonancias y significados a este sugerente orden narrativo.

Ficción Inmobiliaria II:

La secuela de Ficción Inmobiliaria continua recopilando materiales encontrados en películas de ficción donde las problemáticas asociadas a la cuestión de la vivienda (especulación inmobiliaria, procesos de gentrificación y consecuencias de la globalización en la ciudad contemporánea) aparecen en la trama principal o con cierta relevancia en su línea narrativa.

 

Ficción Inmobiliaria III

 

 

Esta trilogía de documentales recopila materiales encontrados en películas de ficción donde las problemáticas asociadas a la cuestión de la vivienda (especulación inmobiliaria, procesos de gentrificación y consecuencias de la globalización en la ciudad contemporánea) aparecen en la trama principal o con cierta relevancia en su línea narrativa.

 

Este nuevo género llamado  ficción inmobiliaria tendrá aún mayor fuerza después del estreno de la película High-Rise, inspirada en la novela homónima de Ballard.  Pueden ver el trailer:

Así que atentos todos a este nuevo clima antes del desahucio, que es uno de los mayores problemas del futuro, según lo vio Thomas Disch en 334, y cuyas consecuencias lo desembocaron a tomar su vida o su muerte por sus propias manos.

El Apocalipsis es un problema inmobiliario.

 

Tags: , , , , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: