Laura Ponce sobre el Tecnotriller y la Ciencia Ficción
En la editorial del nuevo número de la REVISTA PRÓXIMA, dedicado al género del Tecnotriller, Laura Ponce (su directora) se cuestiona sobre la ciencia ficción y el tecnotriller, y su complicada relación.
Esta revista se puede se puede comprar por Mercado Libre:
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-536067680-ciencia-ficcion-revista-proxima-_JM
O, si estás en Argentina: puntos de venta.
Editorial:
En una charla que tuvimos en la Feria del Libro de Quito, el escritor ecuatoriano Leonardo Wild me decía que la ciencia ficción ya no existía, que había sido reemplazada por el tecnotriller.
Creo que lo decía en el sentido de que, del mismo modo que los dinosaurios no desaparecieron sino que les crecieron alas (seguramente Michael Crichton apreciaría la analogía), la ciencia ficción no ha desaparecido de las vidrieras o de las listas de los más vendidos, sino que se ha transformado.
Así como otros subgéneros o “formas” de la ciencia ficción tales como la space ópera, el ciberpunk o la new wave son producto y reflejo del momento histórico en el que se desarrollaron, nuestra época parece demandar estas tramas veloces, llenas de intriga y acción trepidante.
No es cierto que no se escriba ni publique ciencia ficción, mucho menos que no se venda: Por ejemplo, Neal Stephenson, autor de Criptonomicón, alcanzó nuevamente el nro.1 en la lista del New York Times con Reamde (Nova, 2012), sobre un virus inmerso en el mundo de los juegos de guerra online. Ah, cierto, eso no es ciencia ficción, es tecnotriller, y si escribe así, si “se vendió al sistema”, ya no hace CF de la buena… Un momento:Stephenson también escribió Interfaz, sobre un político al que le implantan un chip en el cerebro que le permite seguir todas las encuestas, una novela sobre política, neurociencia y tecnología de la información; y anuncian que el año que viene saleSieteevas, sobre los sobrevivientes de la humanidad en un futuro lejano y post-apocalíptico, una novela de intriga política y militar, donde se habla sobre evolución, ingeniería genética y lo que entendemos por civilización.
¿Será un caso aislado? Pero también están Greg Bear con Música en la sangre y La radio de Darwin, y Richard Morgan con Carbono alterado y Black Man...
A pesar de sus temáticas claramente de CF, y quizás debido a que están ambientados en el futuro cercano, muchos de estos libros se han vendido bajo la etiqueta ganadora “suspenso”, la tímida “anticipación”, o simplemente “bestseller”, como Jurasik Park o Esfera, de Crichton. “Tecnotriller” no parece tan mala.
Es interesante ver que la biotecnología es uno de los temas recurrentes y quizás se deba a que con sus avances continuos y cotidianos nos resulta tan ajena e inquietante como en su momento lo fueron el mundo de las computadoras y el ciberespacio. Hoy convivimos con la tecnología digital, le pertenecemos, y de algún modo nada de lo que venga de ella nos sorprende; sin embargo la biotecnología… eso es otra cosa. Quién sabe qué milagros y horrores traerá.
Alguna vez, Miquel Barceló (editor de la colección Nova, propulsor del premio UPC otorgado por la universidad en la que es profesor) dijo que “podríamos vaticinar la muerte de la ciencia-ficción por disolución en el contexto».
No es que falte o que se haya perdido, es que está en todas partes.
Y es más necesaria que nunca.
Laura Ponce
Tomado de: http://revistaproxima.blogspot.com/
Relacionado
Tags: Ciencia Ficción, Ediciones Ayarmanot, Laura Ponce, Leonardo Wild, Michael Crichton, Miquel Barceló, Neal Stephenson, revista PROXIMA, Tecnotriller
Entradas recientes
- En torno a los primeros trece años de Milinviernos
- Homenaje a David Lynch
- Los orígenes de una novela. Conversación con Mikel Ruiz a propósito de “Los disfraces de la muerte”
- La hora Pop. Por Leonardo Bolaños
- Revista Azogues. Acercamiento a una publicación nacida en Chiapas
- Aniversario del dinero. Por Leonardo Bolaños
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012