Te odio Jim Carrey

Image

Jim Carrey es un actor gringo-canadiense que ha protagonizado cerca de 40 películas para cine en las que aparece como una especie de muñeco de plástico. En la mayoría de sus películas –hits gringos de taquilla– Carrey despliega su capacidad para manipular su rostro, su cuerpo y su voz y así complacer a las hordas de televidentes que lo ven para obtener un rato de soso esparcimiento y risas descerebradas. Sin embargo, a pesar de su carácter complaciente, Carrey logra sorprenderlo a uno de vez en cuando con alguna película en la que se esfuerza por aparecer como un ser humano normal, y en la que incluso sobrepasa su misma necesidad de complacimiento de la industria. Dos ejemplos de este tipo de sorpresas son The eternal sunshine of the spotless mind, con la que nos deja a todos con ganas de conseguirnos la dirección de Lacuna Inc y mi película recomendada de vacaciones de enero I love you, Philip Morris.

Hoy pongo en riesgo mi pellejo para exponer las tres razones por las que creo que por un rato vale la pena olvidarse de la rutina y ver la película de 2009 dirigida por Glenn Ficarra y John Requa. Estas razones deberían ser suficientes para tomarse un rato de esparcimiento, alejarse de toda aquella literatura compleja, de los cocteles y las celebraciones de enero antes de volver a trabajar para verle la espantosa cara a Jim Carey:

1. Como ya lo había dicho antes, Jim Carey se aleja de su rol como payaso plástico para hacer un trabajo de actuación decente. El personaje de Steven Russel, centro de la película, esta consecuentemente construido, es complejo y entretenido. Este personaje no es solo resultado del trabajo de Carrey sino de la labor de escritura, edición y construcción de la totalidad de la película. En I love you Phillip Morris las actuaciones y la música son buenas y soportan el guión basado en la increíble historia del estafador.

2. I love you Phillip Morris es la historia de Steven Russell, un reconocido impostor y estafador gringo. Russell fue arrestado en numerosas ocasiones pero gracias a su ingenuo lograba escaparse de nuevo. Russell terminó condenado a cadena perpetua bajo extrema vigilancia. La película es el retrato de todo aquello que Russell logró hacer para salir de la cárcel y ofrecerle al amor de su vida el cuidado que le había prometido. Al ver la película uno no puede creer que todo lo que pasa en ella hubiera sucedido en la vida real. Sin embargo al hacer una búsqueda sobre el personaje resulta que lo que está retratado en ella no es la realidad completa, sino tan solo una parte de lo que Russell logró hacer.

3. La tercera y última razón por la que recomiendo poner la compu entre las cobijas es porque es tremendamente gay. Russel se enamora en la cárcel de un tipo que se llama Philip Morris y es él quien se convierte en el aliciente para que Russell cometa gran parte de sus fechorías. Como lo afirma Russell en la primera frase de la película todo lo que hace lo hace por amor: “love sure is a funny thing, makes you sad, makes you happy, makes you do all sorts of things you’d never thought you’d do before, in fact love’s the reason I’m laying here dying”. Aparentemente –mucho se ha discutido sobre el tema– el personaje de Philip Morris en la película no obedece a lo que si fue (o es) el verdadero Philip Morris: el gran amor y el gran cómplice de Steven Russel.

En cualquier caso, los personajes de Russel y de Morris, son lo suficientemente estereotípicos como para ser identificables y divertidos, pero también logran ser complejos. También me parece brillante el hecho de que en la película la última gran treta que logra Russel es fingir su muerte por VIH, transformando lo que es el gran drama de los últimos 30 años en la ventaja con la que logra salir de la cárcel, otra vez.

Estas son mis tres razones para atreverme aquí a recomendar una película del siempre fastidioso Jim Carey. Ya sea que usted sea alguien a quien le molesten las películas de Hollywood o alguien que piense que este lugar no es para recomendar cosas como estas pues no la vea y prívese de un rato divertido y extraño.

Tags: , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: