U-Carmen eKhayelitsha: Bizet en Sudáfrica
La muerte de Nelson Mandela volvió a poner en el imaginario colectivo a Sudáfrica, país que se destaca por su diversidad cultural pero también sus grandes desigualdades sociales. En Sudáfrica existen grandes fortunas, fue sede del mundial de fútbol hace un par de años y sus ciudades están entre los principales centros de negocio del continente, pero cerca de una cuarta parte de su población se encuentra desempleada y vive con menos de 1,25 dólares al día. Allí, a esta Sudáfrica pobre regresó en 2005 una heroína clásica: Carmen. La gitana regresó con su repertorio musical traducido al xhosa y para trabajar en una fábrica de cigarrillos de la barriada de Khayelitsha, en Cape Town y hacerse camino entre la miseria.
U-Carmen eKhayelitsha, es una película remake del clásico de Bizet de 1875 ambientado en la Sudáfrica del 2005, dirigido por Mark Dornford-May. La película fue totalmente filmada en xhosa –uno de los idiomas oficiales de Sudáfrica– y combina música de la opera original con música tradicional Africana. Los números musicales de la película fueron grabados en vivo en las locaciones sin doblajes adicionales.
Carmen se encuentra en esta ocasión a merced del amor y los celos, como en la opera clásica, pero también nos recuerda la belleza y la diversidad de un país con población netamente afro descendiente que vio a Nelson Mandela convertirse en su primer presidente negro tan solo hasta 1994. La Constitución de Sudáfrica reconoce once idiomas como oficiales siendo el más importante el afrikáans, idioma que proviene del neerlandés y es hablado por la mayoría de la población blanca y mestiza, el inglés y otras 9 lenguas bantúes diferentes, entre ellas el xhosa idioma de la película el cual hablan Aproximadamente 7,9 millones de personas. Sudáfrica es el país que cuenta con las comunidades extranjeras mas grandes conformadas por habitantes de procedencia europea e india. Sudáfrica, se destaca también por ser una de las economías más desarrolladas del continente africano. Sin embargo allí también coexisten grandes desigualdades entre todos los distintos grupos sociales.
Éste es el país que conoció Nelson Mandela y que logró cambiar. En 1990 Mandela salió de la cárcel después de 27 años para dedicarse a trabajar con el presidente de ese entonces Frederik Willem de Klerk. Los dos se ganaron el premio nobel 1993 por sus esfuerzos para superar el apartheid, lograr la igualdad en el país y obtener una democracia multirracial. El fruto de sus esfuerzos fueron las primeras elecciones democráticas en las que los negros pudieron votar y Nelson Mandela fue elegido presidente. Fue así que Mandela se convirtió en un héroe y en uno de los personajes más conocidos del planeta. Sin embargo, Carmen la cigarrera transculturada no corrió con la misma suerte. Carmen no logró cambiar su destino, ni abandonar la cárcel que la rodeaba y volvió a terminar muerta por el amor y los celos. Carmen regresó como regresa siempre para recordarnos que las cosas necesitan seguir cambiando.
En youtube pueden verse los momentos mas importantes de la película, comenzando por el que esta mas arriba y los siguientes tres links:
Parte 2, Habanera
Parte 3
Parte 4
Interesante este artículo sobre la U-Carmen. Sin duda nos da parte de lo que ocurrió (y sigue ocurriendo) en Sudáfrica, y que por supuesto toma vigencia ahora que el gran Mandela perece.
Interesante entonces conocer de esta película que sin duda tiene connotaciones políticas y denuncias sociales.
Yo por mi parte, prefiero la versiones clásicas de Bizet, en dónde prima lo lírico y la estética tradicional, pero de todo debe haber.
Bravo, que siga LOloelRolo informándonos sobre estos hechos que de otra forma se nos escaparían!