Draglists
(Este texto surgió como una introducción a un playlist que iba a realizar con ocasión a la celebración de fin del año 2012. Después de escribirlo para proceder con la presentación de las canciones, me di cuenta de que ya no era necesario agregarle más. La música de las esferas era suficiente y se intuían en las asociaciones libres de los textos citados)
Las listas se atiborran en estos días que se aproxima el advenimiento de un nuevo año del calendario gregoriano. Lo que fue, pudo haber sido y será, se acumulan en los rincones del cerebro. A veces se limpia allí, pero por lo general se olvida hasta de la basura y queda allí durante años. Tenemos muchas listas tristes, de lo que se cumplió y dejó de cumplirse, cuyo único consuelo será ser barrido por el tiempo, como todo lo demás: lo que se nos escapa eternamente. Nos sacudimos en una risa nerviosa, similar a la que estremeció al drag queen de la filosofía Michel Foucault: » De la risa que sacude, al leerlo (a Borges), todo lo familiar al pensamiento — al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía –, trastornando todas las superficies ordenadas y todos los planos que ajustan la abundancia de seres, provocando una larga vacilación e inquietud en nuestra práctica milenaria de lo Mismo y lo Otro» (Foucault, las palabras y las cosas) Fuera de los esencialismos, todo los elementos despedazan el artificio del mundo construido en el lenguaje, como lágrimas en la lluvia, en una velocidad precisa. » Y debido a eso vio el Reino Inferior no como un lugar, sino como imágenes transparentes que se iban permutando a una tremenda velocidad. Esas imágenes eran las Formas que hay fuera del espacio, las Formas que iban entrando en el Reino Inferior para convertirse en realidad. Ahora se encontraba a un paso de la transformación hermética.» (Philip K. Dick, la invasión divina) Por culpa de Philip K. Dick cada vez que una comida sabe mal creo que el mundo está en descomposición y estoy muerto. También me sucede con el café— cada vez que me sirven un café de mierda, creo que me desmaterializo y la realidad es un simulacro.
La Entropía es igual al desorden.
Por lo tanto el universo se está dirigiendo hacia el desorden.
Las formas son orden.
Por lo que moviéndose hacia la forma, o conclusión de la forma, es moverse en contra del desorden o en contra de la entropía.
Por lo tanto desde que el universo se está moviendo hacia el desorden (lejos de la forma) luego que moverse hacia la forma es moverse en un ortogonal o incluso dirección opuesta del universo –así como- y está recogiendo tensión así como forma; verbi gracia, moverse hacia menos desorden, luego más energía
Leer nota: Exégesis de Philip K. Dick
Creemos que este moverse en contra del universo es la marca del señor Jesús, puesto que según la Epístola a los Gálatas 6:15: «Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación.» Por lo que el verdadero significado de las listas no está tanto en el vértigo que obsesiona a Umberto Eco, sino en las palabras con las que la Bella Dama (presumiblemente la Iglesia Católica según algunas interpretaciones de la Divina Comedia- elogia a Dante por la orilla contra la corriente del río: » Beati, quorum tecta sunt peccata». Así pues, hacer el paralelismo con la Metafísica de las costumbres de Kant no es tan extravagante, si se piensa que el autor de Königsberg escribió en él: «Que mediante una vida intachable y una muerte que lo concluye el hombre adquiera como suyo un buen (o mal) nombre, que le sobrevive, cuando ya no existe como homo phaenomenon, y que los supervivientes (parientes o extraños) estén también autorizados a defenderle ante un tribunal.»
Pues bien el vértigo de las listas procede del mismo punto de la creación del Universo, y es indiferente a todos los hombres y a todos los ecos, cuando se enumeraron las cosas. En palabras de Milton, creador de la Ciencia Ficción (ver Katty Waldan: artículo):
Estos astros, aunque no se contemplen
En la noche profunda; no pienses de no haber
Aquí hombre alguno, el cielo no tendría
Expectación y Dios carecería
De alabanzas; millones de criaturas
Espirituales transitan por la Tierra
Sin ser vistas, así cuando velamos
Como cuando dormimos: todos éstos
Ensalzan y contemplan sin cesar
Sus obras todas de día y de noche.
Relacionado
Tags: Borges, Ciencia Ficción, Dante Alliguieri, Divina Comedia, Drag queen, Foucault, Gálatas, iglesia católica, Jesús, John Milton, Kant, Listas, Maricas, Metafísica de las costumbres, philip k dick, Risa, Umberto Eco
Entradas recientes
- Crónica de una compulsión extraordinaria (parte única)
- El último esprint. Por Francisco José Martínez
- CONCURSO NACIONAL DE ARTÍCULOS SOBRE GLITZA
- El Sacrificio del Asceta – Por Luis Bolaños
- Los cerros imaginarios de Pto. Rondón. Media Crónica de Umberto Amaya
- Editorial: los nueve años de la princesa Mili
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012