Un día como hoy nació el inventor del periodismo Gonzo
Un día como hoy nació Hunter S. Thompson. Aunque no llegó a celebrar este cumpleaños pues hace varios años arrebató su vida; a la edad de 67.
Hunter Thompson fue el creador de un nuevo tipo de periodismo llamado Gonzo, en el que se le brindaba al reportero la libertad de la ficción estimulando una hipersubjetividad, en ocasiones con percepciones alteradas, en que el periodista se volvía el centro de la historia (por lo tanto, cagándose literalmente en las tradicionales ideas de objetividad e imparcialidad que envuelven el ejercicio periodístico).
En palabras de Hunter S. Thompson, en esto consiste el periodismo Gonzo:
El periodismo Gonzo es un estilo de reportaje basado en la idea de William Faulkner de que la mejor ficción es por mucho más verdadera que cualquier clase de periodismo – y los mejores periodistas siempre han sabido esto. Lo que no significa que la ficción sea necesariamente más verdadera que el periodismo – o viceversa- pero que ambas «ficción» y periodismo» son categorías artificiales, y que ambas formas, en el mejor caso, sólo son distintos medios para el mismo fin. El verdadero reportero Gonzo necesita el talento de un periodista maestro, el ojo de un artista/fotógrafo, y las bolas pesadas de un actor. Porque el escritor debe ser un participante de la escena mientras la está escribiendo, o al menos rozándola, o al menos bosquejándola. O todas tres. Probablemente la analogía ma´s cercana a este ideal sería el de un director o productor de cine que escribe sus propios guiones, hace su propio trabajo de cámara, y de alguna manera se las arregla para entrar él mismo en acción, como el protagonista o al menos como el personaje principal.
Gracias por tus lecciones, Duke/Hunter. Que el inconveniente de haber nacido no interrumpa tu descanso eterno.