FRACTAL 12: Jenniffer Magnolfi Programación-diseño de ambientes

Jenniffer Magnolfi, arquitecta norteamericana de raíces colombianas ha trabajado en ambientes programables para importantes empresas como Herman Miller y Microsoft. La charla que impartió en Encuentro Fractal#12 se tituló Programando Espacios y versó sobre la construcción de sistemas de información. Habló sobre los prototipos de programaciones futuras y los ambientes en red. Insistió en que el diseño del futuro se traza a partir de las necesidades futuras. A partir de su experiencia trabajando con la NASA ha deducido que la tecnología habitable es solidaria con la flexibilidad modular.
Magnolfi afirmó:
Todo en el espacio es pensado a través del diseño de ambiente.
La arquitectura, en este sentido, es vista a través de la noción de Hardware relacionada a partir de las operaciones de sus usuarios.
Magnolfi nos planteó las tres preguntas principales sobre los temas que le interesan como parte de su trabajo actual:
- ¿Cómo construir ambientes que son programables? El diseño como medio. Todo lo que es físico también es digital. Los usuarios del espacio son sus co-diseñadores. Los experimentos sobre estas tecnologías del espacio son utilizados en patrones de formas como: muros, techos, estaciones de trabajo, superficies, utilidades, y espacios sonoros. Un ejemplo de la implementación de estas tecnologías es la renovación de la biblioteca de Georgia. Más de estas ideas son abordadas en el libro de Magnolfi, junto a Long y Maassen: Always building:The programmable environment (Puedes descargarlo acá)
- ¿Qué pasa cuando los usuarios (del software) se convierten en (sus) habitantes? Las plataformas se vuelven programables. Lo digital converge con lo físico. La oficina del futuro interactuará con el software. La noción de espacio grupal se relacionará con los muros, virtualmente. El nuevo escritorio del futuro será ubicuo. Lo que pasa en el muro, también pasará en las mesas, en los papeles y en las mentes de los oficinistas futuros.
- ¿Qué pasa cuando las redes humanas programan el espacio juntas? Esto es lo último en lo que está trabajando Magnolfi, a partir de premisas provocadoras. El software es el medio del diseño. La tecnología, además de útil, también es hermosa.
En esta concepción de naturaleza y artificialeza nada es salvaje, nada es indomable, salvo la belleza de la expositora.
Para ilustrar sus puntos de vista sobre el futuro, Magnolfi volvió a sus años de trabajo en Microsoft para presentarnos un video de la proyección de la creatividad según esta gigante empresa:
En videos similares, se parodia a Microsoft diciendo que solo hasta en 498 años podremos ver este futuro ( Parodia)